La UNRaf licita la construcción de un nuevo edificio donde podrá recibir 1000 estudiantes

Tendrá 3400 m2 distribuidos en dos plantas con un total de 20 aulas de 100 m2 cada una. Podrá recibir 1000 estudiantes con una ocupación de espacio de 2 m2 por persona lo que garantiza el distanciamiento social y los espacios ventilados, respondiendo a las nuevas normativas post pandemia.

Locales01 de septiembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
Exterior-1-baja-unraf-nuevo-edificio-600x438

La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) abrió el pasado lunes 30 de agosto, la licitación para el “Edificio 4 de Educación y Aprendizaje” (E4EyA), contemplado en el Master Plan con el que esta casa de estudios desarrolla su Campus Universitario en el sur de la ciudad, sobre ruta nacional 34. La licitación publicada para esta obra prevé un presupuesto de $ 300.470.183. La construcción incluirá aulas de dimensiones adecuadas para recibir a una importante cantidad de estudiantes teniendo en cuenta el crecimiento proyectado de la matrícula y los requerimientos de distanciamiento social. Para esto, el edificio brindará 2 m2 de espacio físico por persona y ventilaciones apropiadas, que permitirán tener condiciones de infraestructura favorables ante escenarios sanitarios cambiantes.

El nuevo proyecto tendrá una superficie cubierta de 3400 m2 cuadrados en dos plantas con un programa compuesto por 20 aulas de aproximadamente 100 m2, que permitirá recibir a un total de 1000 estudiantes. Además, proyecta un gran espacio central de usos múltiples, núcleos sanitarios, una oficina, espacios técnicos y circulaciones horizontales y verticales.

El edificio fue proyectado para tener una construcción rápida, con una estructura modular que permitirá adaptar los espacios según las necesidades de la institución. Constará de un sistema estructural independiente metálico, que se instalará sobre fundaciones y platea de hormigón. Llevará aislación térmica, cerramiento exterior de chapa acanalada y divisiones interiores en tabiquería de placa de roca de yeso lo que le otorgará versatilidad y adaptabilidad. Además, la obra adoptará el criterio de sustentabilidad ambiental con el que es construido el Campus de la UNRaf en su conjunto, lo que contempla la recuperación de agua de lluvia y el uso de energías renovables, entre otras características.

Caber recordar que la UNRaf ya concretó la construcción del primer edificio de laboratorios con 859 m2 cubiertos y 113 m2 semicubiertos y actualmente, se encuentra realizando las obras de portales y accesos. Además, en mayo de 2021, la UNRaf procedió a la firma del contrato de ejecución de obra a partir del cual, comenzará la construcción del segundo edificio (E21), que tendrá unos 4000 m2 de superficie total, cuatro veces más grande que el primero. La segunda obra tiene financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina a través del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023 impulsado por el Gobierno Nacional. Por otra parte, el tercer edificio del Campus lleva la denominación «Edificio 3 de Ciencia y Tecnología» (E3CyT), cuyo proyecto de arquitectura está listo.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.