La provincia es sede del II Encuentro del Consejo Federal de Seguridad en Eventos Deportivos

El encuentro se lleva adelante en el Museo del Deporte, en la ciudad de Rosario, bajo la consigna “Desafíos y perspectivas post pandemia”.

Provinciales27 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-08-26NID_272108O_1

 El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Seguridad, y la Subsecretaría de Seguridad Preventiva, dio inicio esta mañana al Segundo encuentro del Consejo Federal de Seguridad en Eventos Deportivos, que reúne a funcionarios y especialistas en la materia de todo el país.El encuentro, llevado adelante en el Museo del Deporte en Rosario, fue encabezado por el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, quien aseguró que “este Consejo de Seguridad es un ámbito de trabajo para realizar protocolos de seguridad deportiva en todo el país y es un honor que se realice aquí”; al tiempo que recordó que fue una iniciativa de “la ministra de Seguridad de Nación, Sabina Frederic, a la que adhirieron las provincias, junto a los ministerios y fuerzas de seguridad de cada una de ellas, así cómo los clubes, la AFA y la Liga de Fútbol Profesional”, subrayó.

“Tenemos que trabajar para darle seguridad a quienes asisten, esta pandemia nos tiene que servir para reflexionar y  tenemos que mostrarle  a la sociedad que estamos preparados para eso, no tengo dudas que este ámbito de consejo es el indicado para lograrlo”, amplió Lagna.

El ministro se refirió a la posible asistencia a los estadios de fútbol y aclaró que “vamos a ajustar el regreso a los estadios que no va a ser un regreso común, donde se debaten cosas como la vacuna, el aforo de espectadores de cada partido, de modo que  lo que se debate es cómo vamos a encarar la seguridad de cara a lo que se viene”.
 
Por su parte, el secretario de Seguridad y Política Criminal de la Nación, Eduardo Villalba, aseguró que “estamos viviendo un tiempo muy especial, incluso muchos de los que estamos acá y que tienen actividad propia y específica hemos tenido que trabajar en el control de la pandemia, en medidas sanitarias y es un mérito también que podamos hacer el primer consejo de manera presencial. Desde el inicio de la pandemia el presidente Alberto Fernández nos ha pedido a todo el gabinete que hagamos una política de gobierno federal y  desde el ministerio de Seguridad de Nación tenemos la obligación de hacerlo y también de llevar a cada una de las provincias el concepto de federalismo que eso implica y en el caso de seguridad las distintas incumbencias de cada provincia y cada distrito”.

“Tenemos que seguir creciendo en aportar las experiencia y las buena prácticas respecto al abordaje de los eventos masivos y seguir creciendo y aportando en temáticas que surgen como la de los estadios inclusivos que  es un tema novedoso y que ha tenido muy buena repercusión porque la seguridad no es solamente el aspecto con intervención policial , existen otros factores que tiene que ver con la infraestructura, la habitabilidad, con conductas de las personas”, añadió el funcionario nacional.
 
Por último, el director Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, Agustín García Puga, indicó que “para nosotros es un gusto ver a mucha gente con la cual interactuamos permanentemente aun en las  disidencias pero enriquece y tenemos el mismo objetivo que es promover la seguridad en lo deportivo, agradecer la posibilidad de poder hacer este evento y desde el primer día de gestión estamos para colaborar y ayudar, es trabajar con todos.
 
Agenda del II Consejo Federal de Seguridad en Eventos Deportivos
Las actividades, que tiene lugar en Museo de Deporte de Rosario, están relacionadas con los “Desafíos y perspectivas post pandemia”, “Experiencias de una fiscalía especializada en delitos en eventos masivos, “Criterios de aplicación de medidas restrictivas de acceso a estadios” “Curso sobre violencias por motivo de género en eventos deportivos” y “Diplomatura en seguridad en eventos deportivos”, “Estadios Inclusivos en el marco del regreso del público a los eventos futbolísticos”, “Unidad de Seguridad y Custodia en Espectáculos Deportivos y la Visita técnica a los estadios Club Atlético Newell´s Old Boys y Club Atlético Rosario Central.
 
Del encuentro participaron los subsecretario de Seguridad Deportiva, Diego Llumá; y de Intervención Federal, Luis Morales;, la jefa de Policía de Santa Fe, Emilce Chimenti; y representantes de los ministerio de Seguridad de las provincias de Mendoza, Córdoba y Entre Ríos; de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; de la Agencia Nacional de Discapacidad; de la Sociedad Central de Arquitectos; y de los estadios de Estudiantes de la Plata, Único Madres de Ciudades de Santiago del Estero y Complejo Deportivo Parque La Pedrera, Villa Mercedes, San Luis.

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.