
Rafaela insegura: ingreso a una vivienda y fue detenido tras increpar al personal policial
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
Se trata de No te creo, tema incluido en el álbum Siempre es hoy. Los impactantes números del músico en YouTube.
Policiales11 de agosto de 2021Este miércoles 11 de agosto Gustavo Cerati cumpliría 62 años, y aún resulta extraño que el verbo deba ser conjugado en condicional; como si su ausencia física fuera nada más que un capricho del destino que la presencia eterna de sus canciones pudiera contrarrestar.
Si hay algo de cierto eso de que un artista se eterniza en su obra, en el caso del ex líder de Soda Stereo pareciera que, además, la influencia de su legado se expande en múltiples direcciones, como si se tratara de esas manchas que avanzan inexorablemente para teñir todo lo que alcanzan.
Desde la vigencia de las canciones de la banda más influyente del pop/rock latino hasta el refinamiento de sus álbumes concebidos "en solitario", pasando por sus experimentaciones electrónicas y su viaje sideral junto a Daniel Melero, el satélite Cerati sigue orbitando en torno a nuestros sentidos, piloteado desde el más allá por uno de los artistas inmensos que dio nuestra música.
El próximo 4 de septiembre se cumplirán 7 años de la muerte de Gustavo Cerati. Foto Prensa Sony Music
Por supuesto, alentado además por nuevas piezas que se van incorporando a ese universo sónico que integra los planetas del pop casi ingenuo del primer Soda, el sinfonismo de Bocanada, el rock al mango de Ahí vamos y el inestable equilibrio de Sueño Stereo girando en torno a su núcleo creativo.
Cumpleaños con estreno
En ese plan, ahora, justo en coincidencia con un nuevo "cumpleaños" de Gustavo Cerati, ve la luz el videoclip inédito de No te creo, uno de los temas que integran la lista del álbum Siempre es hoy (2002), filmado en 2004, en la época de la gira Canciones elegidas.
Allí aparece Gustavo tocando en Unísono, su estudio, con la banda que lo acompañaba en aquellos tiempos, integrada por Fernando Nalé en bajo, Leandro Fresco y Flavio Etcheto en teclados, y Pedro Moscuzza en batería.
Nicolás Bernaudo, quien en su momento se sumó a dicha gira como diseñador audiovisual, propuso filmar a Gustavo con el grupo tocando y así tener material exclusivo para proyectar en la pantalla del escenario. Así es que fueron convocados los realizadores Diego Panich y Lemon, para que se hicieran cargo de la dirección.
17 años después, se trabajó en esta nueva edición con formato de videoclip, que ahora se estrena esta pieza audiovisual que devuelve desde la pantalla a un Cerati sugerente y de mirada profunda, rodeado de un equipo de raros sonidos nuevos, en esa constante búsqueda de la novedad.
Según Bernaudo, “Hice una propuesta para todas las visuales de la gira y una de las ideas era hacer un video con su cara gigante, sincronizada con alguna de las canciones. Cerati contrapropuso que fuera con toda la banda en la pantalla, así que llamé a Panich, que en ese momento trabajaba con Lemon, y entre los dos dirigieron el clip, que se filmó en la sala de ensayo”.
Panich recuerda que, “la única condición que puso Cerati fue que lo teníamos que hacer rápido, sin un gran despliegue, así que fuimos con la cámara y un par de luces nomás. Hicimos muy pocas tomas del tema, tal vez cuatro".
De cámara lenta
"La particularidad -agrega- es que el video es en cámara lenta y todo tiene sincro; el truco es que la banda tocó el playback a doble velocidad. Es muy difícil y engorroso de hacer, pero Gustavo y la banda estaban copados con la idea e hicieron todo sin drama”.
A su vez, Lemon dice que, “Todo lo que le pedimos lo agarró en un segundo. Tenía una magia que no me la voy a olvidar más. Fue una experiencia que agradezco haber vivido”.
La publicación del nuevo videoclip suma un nuevo impulso a la presencia del músico en YouTube, plataforma en la que durante el último año aumentó el interés por canciones como Sudestada y Zona de promesas, en este caso en la versión que lo unió a Mercedes Sosa en el álbum Cantora.
También despertó gran interés su episodio dentro del ciclo BIOS de National Geographic del que pueden disfrutarse algunos fragmentos en el canal de YouTube de la emisora.
Números que impactan
En lo que respecta a su trayectoria solista, durante el último año los videos musicales del artista generaron más de 122 millones de visualizaciones en todo el mundo, con la Argentina en primer lugar (58.5 millones de vistas), seguida por México (20.2 millones) y Chile (12.6 millones).
Grabado en 2002, Siempre es hoy marca un cambio de rumbo en la búsqueda de Gustavo Cerati. Foto Prensa Sony Music
El top 10 de países lo completan Colombia (8.9 millones), Perú (5.43 millones), Estados Unidos (2.88 millones), Uruguay (2.26 millones), Ecuador (1.89 millones), Paraguay (1.37 millones) y Bolivia (1.23 millones). En este período, los tres videos musicales más visto fueron Lago en el cielo, Crimen y Adiós. En Argentina, el top 3 lo completa el video de Puente, en lugar de Adiós.
​En su canal de YouTube, que supera las 771 millones de visualizaciones totales, se pueden encontrar canciones, videos musicales y hasta revivir presentaciones en vivo. Los videos que más interés despiertan entre sus fans son los de Crimen (116 millones), Adiós (89 millones), Puente (71 millones), la interpretación de Lago en el Cielo en el Estadio Obras (46 millones) y el video de Cosas imposibles (40 millones).
Además, en el canal también puede verse el documental de la grabación de Fuerza Natural estrenado en 2020.
En tanto, dentro del ranking de Artistas Principales de YouTube Argentina, Soda Stereo ocupa el puesto #57 con más de 3 millones de reproducciones durante la última semana y presente en el ranking desde hace 255.
Los videos más vistos son los de presentaciones en vivo, con De música ligera (El último concierto) superando las 201 millones de visualizaciones, seguido por Prófugos (Me verás volver) con más de 136 millones; y Signos (Me verás volver), con más de 129 millones. En total, el canal de la banda supera las mil millones de visualizaciones.
Clarin
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
La PDI arrestó a un hombre de 28 años en una serie de allanamientos. Está acusado de participar en un asalto a una vivienda de Villa Rumipal, donde resultaron víctimas con lesiones. Ya había sido detenido otro integrante de la misma banda.
La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que culminó ayer en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella. El hecho ilícito fue cometido en noviembre de 2022. No se informa la identidad del condenado, para evitar la revictimización de su hija, ya que tienen el mismo apellido.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.