350 mil santafesinos mayores de 18 años no están inscriptos para recibir la vacuna

Según los datos oficiales, entre el número de inscripciones a la campaña de vacunación contra el coronavirus y la cantidad de habitantes, el segmento 18-29 años es hasta ahora el más esquivo al pinchazo en el territorio provincial.

Provinciales10 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
395962_vacunacion_covid

"El que no se vacuna no hará vida social como el resto", dijo el gobernador Omar Perotti la semana pasada, al blanquear que la provincia adoptaría un pasaporte sanitario para algunas actividades. La norma podría incluir a más de 350.000 santafesinos, según surge de cruzar las inscripciones de adultos a la campaña de vacunación con el número de habitantes proyectado por las estadísticas oficiales. En ese universo sobresale el segmento 18-29 años, hasta ahora el más esquivo al pinchazo.

 

Amén del anuncio, el jefe de la Casa Gris supeditó la puesta en marcha del pasaporte sanitario una vez que se completen los esquemas de segunda dosis para todos los inscriptos a la campaña. A juzgar por las cifras que manejan las autoridades, ello podría ocurrir para septiembre, gracias a la combinación de vacunas que habilitó el Ministerio de Salud nacional.

 

A seis meses de la habilitación del registro de vacunación provincial, el número de adultos inscriptos llega a 2.263.195. Considerando que las estimaciones oficiales marcan que la población mayor de 18 años en la provincia se ubica en 2.616.765 personas, el número de santafesinos que "no hará vida social como el resto" asciende a 353.570 (un 13,5% de los habitantes de la bota).

 

De los poco más de 350.000 santafesinos que por ahora esquivan el pinchazo, el 37% corresponden al segmento 18-29. Es en esta pecera donde el gobierno más tiene para pescar, en función que su vacunación es la más reciente. Algo de eso ya se vino haciendo: en el último mes se sumaron más de 130.000 jóvenes a la campaña.

 


 

Los que sí
 

Según muestra el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac), ya son 2.141.390 las primeras dosis aplicadas en Santa Fe. Ello significa que poco más del 80% de la población adulta proyectada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ya pasó por alguno de los centros de vacunación. Dicho de otra manera, el 95% de los inscriptos a la campaña ya recibió su primera dosis.

Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/312655-por-el-momento-350000-santafesinos-mayores-de-18-decidieron-no-vacunarse-contra-el-covid-salud-contra-el-covid.html]

Prácticamente todas las franjas etarias ya recibieron al menos un pinchazo. El único segmento que aún tiene un porcentaje importante sin vacunar es el de 18-29, aunque se espera completar en los próximos días, según aseguraron voceros del gobierno santafesino.

Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/312655-por-el-momento-350000-santafesinos-mayores-de-18-decidieron-no-vacunarse-contra-el-covid-salud-contra-el-covid.html]

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto