
Argentina es campeona del mundo en Taekwondo ITF: titulo juvenil en Barcelona
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
Sifan Hassan se tropezó con una competidora y terminó en el piso. Sin embargo, no sólo se levantó y continuó, sino que además terminó superando a todas sus rivales para clasificarse a semifinales
Deportes02 de agosto de 2021La neerlandesa Sifan Hassan llegó a los Juegos Olímpicos de Tokio con el objetivo de alcanzar un triplete inédito de títulos en 1.500, 5.000 y 10.000 metros en el atletismo. Sin embargo, en la eliminatoria de la primera de las carreras, la fondista participó de una caída colectiva y pareció ver desvanecerse su sueño. Pero con una fuerza de voluntad encomiable y un sprint propio de una velocista, se levantó, reaccionó y se clasificó a semifinales.
De origen etíope, más allá de que representa a Países Bajos, Hassan, de 28 años, no pudo evitar la caída de una competidora keniana y se fue al suelo, cayendo fuertemente sobre su hombro derecho. El tropiezo parecía dejarla fuera de competencia. Pero consiguió ponerse de pie y realizó una última vuelta espectacular, remontando a sus adversarias en una verdadera exhibición, para terminar ganando la serie con un tiempo de 4 minutos, 5 segundos y 17 centésimas.
Clase 1993, Hassan emigró a Países Bajos en 2008 y se afincó como refugiada en Eindhoven. Su intención primaria era establecerse como enfermera, pero sus dotes para el atletismo le abrieron una gran puerta. A partir de 2013, ya con la nacionalidad, comenzó a participar de certámenes internacionales.
En 2019, se consagró campeona en el Mundial de Atletismo de Doha precisamente en la especialidad de los 1500 metros. En dicho certamen, su marca fue de 3.51.95. Claro que en dicho certamen no dio la ventaja de caerse y levantarse para inyectarle emoción a la puja y protagonizar una de las remontadas más impactantes de los Juegos Olímpicos de Tokio.
Este mismo lunes, luego de su gesta en la eliminatoria de los 1.500, Hassan conquistó en los 5.000 metros la primera medalla de oro de las tres que persigue. La atleta de Países Bajos hizo un cambio ganador en la última vuelta que le permitió cruzar la meta con 15 metros de ventaja sobre la keniana Hellen Obiri, así se impuso con 14:36.79, seguida de Obiri (14:38.36) y de la primera etíope, Gudaf Tsegay (14:38.87).
Hassan tendrá ahora un día de descanso antes de correr, el 4 de agosto, las semifinales de 1.500. Debutó el pasado viernes en la primera ronda de 5.000; este lunes corrió en primera ronda de 1.500 y por la tarde lo ha hecho en la final de 5.000; el miércoles 4 estará en semifinales de 1.500; el viernes 6 correría la final de 1.500 si se clasifica, y el sábado 7 partirá en la final directa de 10.000.
Más allá de la gloria que ofrezcan las preseas, las imágenes de su sprint, dejando el mensaje de nunca bajar los brazos, ya le permitió dejar un sello indeleble en la historia.
Infobae
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
El combinado nacional lo conforman 20 jugadores, de los cuáles saldrán los 12 que representarán al país en Nicaragua.
El próximo viernes 25 de Julio, a partir de las 21:00 y en el Centro Recreativo Metropolitano (Av. Roque Saenz Peña 502), se llevará a cabo el sorteo de la 28ª edición de la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil, el Torneo “Sueño Celeste”.
La boxeadora de 47 años sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y quedó internada este lunes por la mañana.
El equipo masculino cayó ante Mali por 89-79 en su despedida del certamen internacional y cerró en el 12° puesto. Balance positivo, por la entrega, la actitud y el nivel de sus jóvenes promesas.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.