
Rafaela insegura: dos hechos delictivos en la ciudad
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Derechos Humanos forma parte de la Mesa Interinstitucional de Lucha Contra la Trata, donde participan organismos nacionales y fiscales federales.
Policiales31 de julio de 2021En el marco de la Conmemoración, este 30 de julio, del “Día Mundial contra la Trata de Personas”, el gobierno provincial trabaja en clave de derechos humanos y perspectiva de género, para erradicar el delito de Trata, porque todos y todas tienen derecho a vivir en libertad.
El 22 de julio se conformó en la provincia de Santa Fe, la Mesa interinstitucional de lucha contra la Trata y explotación de Personas integrada por representantes de los distintos ministerios del Ejecutivo provincial, de organismos nacionales, con asiento en la provincia y fiscales federales.
La Mesa se comprometió a cumplir con los objetivos del Plan Nacional para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas 2020-2022, que se basa en 4 Ejes: Prevención, Asistencia, Persecución y Articulación Institucional.
Ante situaciones de Trata podés comunicarte al: 342 5357756 y 0800 5553348 o la Línea nacional 145.
DÍA MUNDIAL
Todos los países del mundo se comprometen a luchar contra este flagelo que atenta contra la vida, la libertad, la dignidad, la integridad física y en definitiva, contra los derechos humanos de todas las personas.
La Trata de Personas con fines de explotación sexual, que afecta principalmente a las mujeres y las niñas es una de las formas más horrendas de sometimiento y de violencia. La Trata con fines de explotación laboral es la reducción de una persona a esclavitud o servidumbre, es la obligación a realizar trabajos o servicios forzados.
La Argentina, en el año 2008 sancionó la ley nacional de “Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas” y en 2012 conformó el Consejo Federal de Lucha contra la Trata y la Explotación de las Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, integrado por todas las Provincias y la Ciudad de Bs. As., avanzando así en la coordinación de políticas públicas para prevenir y erradicar el delito de Trata.
En Santa Fe, en el año 2013 fue sancionada la Ley N° 13.339, que establece que la Secretaría de Derechos Humanos junto al Ministerio de Seguridad, es la autoridad de aplicación de la ley, para combatir el delito y proteger y amparar a las víctimas.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
La PDI arrestó a un hombre de 28 años en una serie de allanamientos. Está acusado de participar en un asalto a una vivienda de Villa Rumipal, donde resultaron víctimas con lesiones. Ya había sido detenido otro integrante de la misma banda.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.