
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Promotoras ambientales del programa Creando Conciencia junto a vecinas del barrio Virgen del Rosario, recorrieron el Complejo Ambiental para conocer la Gestión Integral de Residuos que se realiza en nuestra ciudad.
Locales08 de julio de 2021El programa Creando Conciencia del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela continúa trabajando en relación al cuidado del ambiente y la sustentabilidad. En el marco de la iniciativa “Mi barrio más limpio”, las promotoras ambientales trabajan junto a vecinos y vecinas que actúan como Agentes Comunitarios Ambientales del sector.
En esta oportunidad, continuando con el compromiso asumido y en el marco de este programa, vecinas del barrio Virgen del Rosario, acompañadas de algunas promotoras ambientales, recorrieron el Complejo Ambiental.
Allí, pudieron ver cómo trabaja el personal del sector y las cooperativas de recicladores urbanos y conocer en profundidad el trabajo que se realiza en la ciudad en cuanto a la Gestión de Residuos.
Este tipo de actividades fomentan el compromiso con la separación en origen, permite que los vecinos y las vecinas se informen sobre el proceso de los residuos que ingresan en la planta y conozcan a las personas que trabajan a diario en la clasificación y recupero de materiales.
Al respecto, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, manifestó que “las visitas al Complejo Ambiental son una de las herramientas más fuertes de concientización que tenemos que lamentablemente se han visto afectadas por la pandemia; pero con estrictos cuidados y teniendo en cuenta que la actividad es al aire libre podemos ir retomando. Aquí se puede conocer en profundidad por qué es tan importante separar los materiales en origen y los beneficios que podemos generar para el ambiente y el trabajo de más de 70 personas”.
Acciones Mi Barrio más Limpio
En la actualidad se trabaja en los barrios Zazpe, Virgen del Rosario y 2 de Abril. Cada sector cuenta con veinte agentes que se ocupan de realizar la limpieza de espacios públicos y calles. También deben realizar la recolección y/o acomodamiento de residuos que se encuentren dispersos en lugares no correspondientes, con apoyo del municipio.
Además, llevan a cabo tareas de promoción y capacitación puerta a puerta acercando a cada vecino información sobre todos los programas y servicios del estado local para la recolección de residuos. Esta actividad está acompañada por las promotoras ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Para poder brindar oportunidades a un número mayor de vecinos y vecinas, los equipos rotarán cada determinado tiempo, dando lugar a un nuevo grupo.
Fuente: prensamunicipal
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.