
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Sin IFE ni plus de 15000 pesos, el Ministerio de Desarrollo Social confirmó la fecha de pago del monto de 6000 pesos en carácter de medio aguinaldo. Además se oficializó el adelanto de cuotas con aumentos. ¿Cuánto cobro en agosto?
Nacionales07 de julio de 2021El Ministerio de Desarrollo Social inició el pago del plan Potenciar Trabajo correspondiente a julio 2021 con el aumento del 4% que elevó el monto a 12.636 pesos por cada una de las y los beneficiarios.
Sin un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE 2021) ni plus extraordinario de 15000 pesos que se activó en el marco de la segunda ola de contagios, se sumará este mes la liquidación de un bono de 6000 pesos en concepto de medio aguinaldo.
Además, el Ministerio de Trabajo oficializó el adelantamiento de las cuotas con incrementos como parte de la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Potenciar Trabajo de julio 2021: ¿Cuándo cobro el bono de 6000 pesos?
Fuentes de la cartera conducida por el ministro Daniel Arroyo confirmaron a BAE Negocios que el próximo jueves 15 de julio iniciará el pago del bono de 6000 pesos para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo.
Potenciar Trabajo: ¿Por qué cobre menos este mes?
El 18 de junio venció el plazo para que los beneficiarios de la prestación actualicen sus datos en el sitio web.
Esta medida era de carácter obligatoria y se había notificado como uno de los condicionantes para continuar cobrando el beneficio en su totalidad.
“La actualización de datos es un procedimiento personal y obligatorio que se llevará a cabo entre los días 15 de abril al 18 de junio para todas las personas que integran el Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Social - Potenciar Trabajo", señaló la resolución 438 publicada en el Boletín Oficial.
Potenciar Trabajo, ¿qué pasa si no actualicé mis datos?
En la liquidación posterior a la finalización prevista (es decir julio) para la actualización de datos, se descontará el 50% del Salario Social Complementario.
Si continúa con el incumplimiento, y por un periodo de hasta seis meses, se suspenderá la percepción.
Potenciar Trabajo: No pude actualizar mis datos, ¿qué hago?
Los titulares de Potenciar Trabajo podrán, con posterioridad al 18 de junio, solicitar ante causa justificada, la realización de la actualización y revertir la suspensión del cobro parcial o total del Salario Social Complementario.
Para esta trámite podés acercarte a una unidad de gestión o a un Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social donde van a acompañarte en el proceso.
Potenciar Trabajo: Calendario de aumentos 2021
El Ministerio de Trabajo oficializó este miércoles el adelantamiento de las cuotas correspondientes al aumento general del 35% del Salario Mínimo, Vital y Movil (SMVM), lo que impacta directamente en el saldo a cobrar por parte de los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo.
A través de la resolución 6 publicada en el Boletín Oficial, se sustituye el artículo 1° de la resolución n° 4 del 3 de mayo de 2021, del Consejo Nacional del Empleo, la productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Así el calendario de aumentos de Potenciar Trabajo quedó configurado de la siguiente manera:
Las liquidaciones de julio (se cobra en agosto) serán de 13.608 pesos;
Luego, con el reajuste de agosto, se aplicará un adicional del 4% que deja un total a cobrar de 14.040 pesos;
Finalmente, con la última suba del 1% en septiembre, el monto alcanzará los 14.580 pesos.
Daniel Arroyo
Fuente: BAENegocios
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.