
Rafaela insegura: dos hechos delictivos en diferentes sectores de la ciudad
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
Muchos vacunadores les indican a los vacunados no consumirlo por 48 horas. El subsecretario de Atención Primaria porteño aclara las inquietudes.
Policiales02 de julio de 2021Gabriel (46) se acomoda la ropa. “No tomes alcohol por 48 horas”, le advierte la vacunadora, tras aplicar la primera dosis de AstraZeneca. La última vez que escuchó esa advertencia fue a principio de año con la Sputnik-V. Una funcionaria rusa había indicado que se debería evitar su consumo dos semanas antes y 42 días después, pero esa versión había quedado rápidamente descartada.
No fue el único que escuchó una indicación de este tipo en un vacunatorio porteño, pero la medida no aparece en la hoja impresa para detallar los posibles efectos adversos que entregan en la Ciudad junto con el carnet de vacunación que indica la marca suministrada.
¿Entonces? Clarín consultó al responsable de la campaña de inmunización en la Ciudad para despejar dudas: ¿se puede tomar alcohol después de la vacuna contra el coronavirus o no se puede?
"No hay contraindicación específica. No está prohibido o contraindicado tomar alcohol, siempre hablando del consumo habitual, moderado”, explicó Gabriel Battistella, subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria de Gobierno porteño.
"Sí es aconsejable no consumir en exceso, porque cualquier síntoma que provoca el consumo en exceso de alcohol, como que te duela la cabeza o vomitar, son también efectos adversos que pueden dar cualquiera de las vacunas. Entonces, para no mezclar las cosas y para no potenciar un posible efecto adverso se recomienda que no te excedas con el alcohol", detalló.
En cuanto a por qué en algunos centros vacunatorios se da esta recomendación, Battistella interpretó que tiene que ver con desincentivar el consumo: "Nunca un profesional de la salud recomienda tomar alcohol moderadamente, porque 'No tomes alcohol' es mejor. Por lo mismo que uno no puede decir 'Fumá poco', porque tanto el alcohol como el cigarrillo son dañinos para la salud".
Hasta el momento no se ha estudiado el efecto del alcohol sobre la respuesta inmune de las vacunas específicamente, explicó el subsecretario, pero se conoce a partir de investigaciones anteriores qué efectos tiene el consumo de alcohol en general sobre la salud.
"Un consumo moderado, digamos media copa de vino con cada comida, no tiene ninguna contraindicación ni modifica la respuesta inmune de las vacunas", ejemplificó Battistella y volvió a aclarar: "Cada vacuna tiene su manual de vacunación y en ninguno figura ninguna contraindicación para el alcohol".
Sí se sabe que "el que toma excesivamente ya tiene las defensas más bajas porque al estar mal el hígado se alteran parte de las defensas".
En general, se dice que un consumo moderado es de máximo un vaso de una bebida con alcohol para las mujeres por día, y dos en el caso de los varones, aunque depende de la graduación alcohólica de lo que se sirva.
¿Qué había pasado con la Sputnik V?
La indicación se propagó como una "fake news" rápidamente. La viceprimera ministra rusa, Tatiana Golíkova, había recomendado "no tomar alcohol" al menos 42 días después de la aplicación de la vacuna porque podría no generar la respuesta inmune deseada.
Pero el Centro Gamaleya, desarrollador de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, negó que estuviera "prohibido" e indicó que evitar la ingesta excesiva de estas bebidas así como el uso de medicamentos que supriman el sistema inmune es una indicación común a todas las vacunas.
Fuente: Clarín
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
La PDI arrestó a un hombre de 28 años en una serie de allanamientos. Está acusado de participar en un asalto a una vivienda de Villa Rumipal, donde resultaron víctimas con lesiones. Ya había sido detenido otro integrante de la misma banda.
La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que culminó ayer en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella. El hecho ilícito fue cometido en noviembre de 2022. No se informa la identidad del condenado, para evitar la revictimización de su hija, ya que tienen el mismo apellido.
Diferentes hechos delictivos ocurrieron en las ultimas horas en la ciudad.
Las víctimas fatales tienen 8 y 10 años. De los lesionados, 14 son menores de edad y dos están en “estado crítico”, según manifestaron las autoridades. El tirador murió y creen que se suicidó
Cometió los ilícitos en perjuicio de una mujer que fue su pareja y de la hija de ella, así como de dos hijas de otra de sus parejas y de su propia hija. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó este mediodía en los tribunales rafaelinos. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella.
Será la cuarta subasta de este tipo en lo que va de la actual gestión del gobernador Pullaro y tendrá 159 lotes, la mayor cantidad hasta el momento. Se hará en la Estación Belgrano de Santa Fe, el 18 de septiembre. La inscripción está abierta. Lo recaudado se destina a víctimas y a fortalecer instituciones intermedias.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán a cabo en Rosario, Santa Fe y Rafaela del 9 al 14 de septiembre. El evento multideportivo nacional reunirá a más de 3 mil atletas en 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas.
Se completó la instalación del nuevo equipamiento que permite eliminar contaminantes y bacterias para purificar y potabilizar el agua.
El ministro Enrico confirmó los avances del Gobierno de Santa Fe en la ejecución del nuevo proyecto de viviendas en la cabecera del departamento San Martín. Para este proyecto, la inversión de la gestión Pullaro supera los $877 millones.