Un motociclista se incrustó en una casa, una pared se derrumbó y aplastó a una nena de 3 años
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
Cerca de un millón de personas se reunieron a las afueras del Congreso de la Nación para despedir los restos del expresidente. Fotos y videos
Policiales01 de julio de 2021Este jueves 1 de julio se cumplen 47 años de la muerte del General Juan Domingo Perón, cuyo fallecimiento resultó en uno de los funerales más icónico y memorables de la historia argentina.​
Perón, de entonces 78 años, perdió la vida a causa de un paro cardíaco ocasionado por el agravamiento de una cardiopatía isquémica crónica que padecía. Su partida conmovió a gran parte de la ciudadanía, quien copó las calles y mostró sus respetos.
El día que Eva Perón estuvo en el Vaticano | Por Ignacio Cloppet
"Con gran dolor debo transmitir al pueblo el fallecimiento de un verdadero apóstol de la paz y la no violencia", informaba su esposa y sucesora, María Estela Martínez de Perón, a través de una cadena nacional organizada de urgencia poco después de su deceso.
Tras concluir con el anuncio, "Isabelita" le pidió Norma Bailo, una de las últimas enfermeras en atender a Perón, que para el funeral lo vistiera con uniforme militar “como a él le hubiera gustado”, razón por la cuál usó dicha vestimenta durante el velatorio.
Los restos del expresidente procedieron a ser instalados, en primera instancia, en la capilla de la Quinta Presidencial de Olivos, donde permanecieron hasta la mañana del martes 2 de julio. Momentos después, serían trasladados a la Catedral Metropolitana.
Fue en el edificio localizado en las cercanías a la Plaza de Mayo donde se realizó la misa, previo al desplazamiento en un cortejo impresionante al Congreso Nacional, donde los restos fueron expuestos al públicos hasta el jueves 4 de julio. Un estimado de 200.000 personas acudieron a rendirle homenaje.
A 75 años del primer gobierno de Perón, un antes y un después en la historia argentina
Asimismo, cerca de un millón quedaron fuera del Congreso Nacional no pudiendo brindarle su último adiós. Juntos a ellos, un aproximado de 2.000 periodistas extranjeros fueron afectados a la tarea de informar el acontecimiento.
El especialista Alberto Tamashiro, primer Jefe de Hemodinamia en el Hospital Posadas y quien era parte del equipo médico de Perón, tuvo que suministrarle formol al cadáver para que este pudiese soportar el paso del tiempo y mantenerse intacto.
El día que Perón echó a los montoneros por "infiltrados" | Por Ceferino Reato
Durante el multitudinario funeral, el radical Ricardo Balbín brindó un discurso el cual no solo fue recordado por una icónica frase, sino también por que el opositor accedió a dejar las diferencias políticas de lado y expresar sus condolencias en tal momento.
"Este viejo adversario despide a un amigo", comenzó Balbín para luego dirigirse a María Estela Martínez de Perón: "Y ahora, frente a los compromisos que tienen que contraerse para el futuro, porque quería el futuro, porque vino a morir para el futuro... Yo le digo, señora Presidente de la República, los partidos políticos argentinos estarán a su lado en nombre de su esposo muerto, para servir la permanencia de las instituciones argentinas que usted simboliza en esta hora", concluyó.
Mandatarios como Juscelino Kubitschek (Brasil), Misael Pastrana Borrero (Colombia), Edgardo Mercado Jarrin (Perú), Alekséi Kosyguin (Unión Soviética) y Juan María Bordaberry (Uruguay) expresaron también sus condolencias a través de comunicados.
En medio del contexto de crisis que política que dejó la muerte de Perón, y tras una serie de proyectos truncos para ubicar sus restos, se determinó que su cuerpo fuera trasladado hacia el Cementerio de la Chacarita en donde estuvo hasta el 17 de octubre de 2006.
Ese año, jornada que coincide con el Día de la Lealtad Peronista, sus restos fueron llevados a la quinta de San Vicente, la cual le perteneció en vida y en la actualidad funciona como museo, y colocados en un mausoleo construido especialmente dos años antes.
Fuente: Perfil
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
La PDI arrestó a un hombre de 28 años en una serie de allanamientos. Está acusado de participar en un asalto a una vivienda de Villa Rumipal, donde resultaron víctimas con lesiones. Ya había sido detenido otro integrante de la misma banda.
La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que culminó ayer en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella. El hecho ilícito fue cometido en noviembre de 2022. No se informa la identidad del condenado, para evitar la revictimización de su hija, ya que tienen el mismo apellido.
Diferentes hechos delictivos ocurrieron en las ultimas horas en la ciudad.
Las víctimas fatales tienen 8 y 10 años. De los lesionados, 14 son menores de edad y dos están en “estado crítico”, según manifestaron las autoridades. El tirador murió y creen que se suicidó
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.
“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.