
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
A partir de este jueves entrarán en vigencia nuevas subas en distintos rubros, en el marco del comienzo del séptimo mes del año, que impactará en los bolsillos de la gente.
Nacionales30 de junio de 2021En un contexto complejo en la economía, con un nivel de inflación que ya alcanzó el 21,5% en mayo, se vendrán en este mes de julio cinco nuevos aumentos en distintos rubros que impactarán de lleno en el bolsillo de los argentinos, que comenzarán a verse a partir de este jueves.
Desde este 1° de julio se verán de este modo aumentos en la factura de gas, en los alquileres, en Peajes, en escuelas y en personal doméstico.
Los consumos de junio tuvieron una suba de 6% en las tarifas de gas, por lo cual en este caso impactará a partir de las facturas que se paguen en julio, aunque dependerá de cómo esté distribuida la facturación en cada cliente.
Prisión preventiva para el hijo de Pappo, Luciano Napolitano, por cometer violencia de género contra su pareja
De esta manera, para una vivienda que tiene cocina completa a gas, termotanque y dos estufas (una tiro balanceado y otra sin ventilación) que se usan 6 horas diarias cada una, el valor total de la factura mensual será de 3.167 pesos.
Por otra parte, la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra) confirmó a TN un aumento en la cuota de los colegios porteños que alcanzará un 9,4%.
Además, a partir de la nueva Ley de Alquileres, vigente desde julio de 2020, habrá para quienes hayan firmado nuevos contratos un aumento del 40%.
Visitaba a su nieta de 4 años para abusar de ella: la Justicia le dictó una indignante condena
El porcentaje es una aproximación a lo que indicará el ICL (el Índice de Contratos de Locación) a inicios de julio, que elabora el Banco Central y que sigue, en partes iguales, a la inflación y la evolución del salario.
A su vez, los peajes de las rutas nacionales y el Acceso Norte -Panamericana- y Oeste subirán 9,7% desde este jueves, a partir de que el Gobierno habilitara los peajes de los distintos corredores viales nacionales y de los accesos Norte y Oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Por último, en el caso del personal doméstico, desde el viernes 2 de julio los trabajadores recibierán un aumento del 13%, que corresponde a la primera suba de la paritaria que cerró este sector del 42%.
Fuente: Crónica
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.