
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
La ministra de Salud señaló que se ve "una mejoría" en el escenario epidemiológico. "La restricciones sirven", afirmó.
Nacionales14 de junio de 2021Las restricciones puede resultar desde incómodas hasta odiosas, "pero son un esfuerzo que sirve", dijo la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, e incluso lo puso en números. Aunque siguió sosteniendo que la provincia atraviesa un escenario crítico y la mejorías son leves en el sistema de salud que continúa trabajando al límite, la funcionaria señaló que "en los últimos días se va notando una mejoría" y apuntó específicamente a un indicador: la positividad en los testeos que tras tener un pico por encima del 50 por ciento para finales de mayo en estos días volvió a descender por debajo del 40 por ciento.
“Estamos viendo algunas camas", dijo la ministra respecto de la disponibilidad de camas críticas que en el subsector privado viene in crescendo y esta semana la arrancó con un 9 por ciento de disponibilidad, aunque en el subsector privado la ocupación sigue siendo del 100 por ciento en las áreas críticas e incluso del 91 por ciento en las salas generales.
Si bien allí señaló que aún falta tiempo, sí apuntó al descenso de la tasa de positividad en los hisopados como "una mejoría" que empieza a notarse y fue clara sobre todo en las razones de ese inicio de cambio de escenario: “El esfuerzo y las restricciones, sirven es así".
Por debajo del 40
"Estamos testeando y mucho y vemos que la tasa de positividad volvió a bajar al 35 por ciento", detalló Martorano, dando cuenta de los hisopados que se están realizando en los centros de salud y hospitales, además de los puestos itinerantes que se distribuyen en diferentes sectores de la ciudad.
De ese descenso a nivel provincial del que habla la ministra, también acompañan los datos específicos de Rosario, donde desde mayo la positividad de las pruebas no había parado de crecer. Para la tercera semana de mayo, de acuerdo al informe de la Secretaría de Salud de la Municipalidad, la positividad ya era del 47 por ciento y para el final del mes volvió a crecer superando el 50 por ciento y ubicándose en el 54 por ciento.
Sin embargo, en las primeras semanas de junio, restricciones mediante, hubo buenos resultados: ya para el 4 de junio la proporción de contagiados del total de testeados había bajado al 45 por ciento y para el último viernes estaba seis puntos más abajo en el 39 por ciento.
Sostener los cuidados
Más allá de las "mejorías" que empiezan registrarse en los indicadores que las autoridades sanitarias locales y provinciales no dejan no dejan de mirar, la semana arrancó con nuevas actividades. Los
gimnasios abrieron sus puertas para los entrenamientos individuales, centros comerciales, la actividad deportiva al aire libre también está permitida e incluso los encuentros sociales al aire libre de hasta 10 personas pueden realizarse, así como también se extendió el horario de la circulación.
Con todo eso, la única forma de sostener la curva descendente, es seguir manteniendo los cuidados estrictos del distanciamiento, la ventilación cruzada y el uso del barbijo, incluso entre quienes ya están vacunados con una o dos dosis.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.