Falabella se va de Argentina y remata computadoras, televisores y más de 10.000 productos: cómo y cuándo participar

La empresa chilena subastará productos en dos eventos que se llevarán adelante este mes.

Nacionales08 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
6WEZ53BOKUC6HZSZW7D336YYT4

Tras su cierre definitivo el lunes 31 de mayo, ya no es posible comprar online a través de la página web de Falabella en la Argentina, la empresa de origen chileno que inició el año pasado un proceso de cierre de todos sus locales en el país. En ese marco, la firma remata más de 10.000 productos antes de dejar el país.

La subasta estará a cargo de Adrián Mercado y se llavará a cabo el 10 de junio a las 13 horas. Y habrá una segunda por cuenta de De la Fuente Subastas, cuyo inicio será el 15 de junio, a las 11 horas.

El primer evento cuenta con 220 lotes que incluyen estanterías metálicas, grupos electrógenos y mobiliario, entre otros ítems. Para el registro en necesario ingresar a la web de Mercado y llenar un registro a través de un formulario online sin costo.

La primera subasta, a cargo de Mercado, cuenta con 220 lotes que incluyen estanterías metálicas, grupos electrógenos y mobiliario, entre otros ítems
No obstante, se requiere la acreditación de un seguro de participación con los siguientes valores: garantía de $10.000 para ofertar hasta $200.000; de $20.000 hasta $500.000; de $30.000 hasta $800.000; de $50.000 hasta $1,5 millones; de $100.000 hasta $2,5 millones; de $200.000 hasta $7 millones; y $500.000 para más de $7 millones.

Se puede realizar mediante eCheq, depósito y transferencia, y se debe enviar el comprobante junto con las condiciones de subasta firmadas.

El costo a abonar depende del valor de oferta total adjudicado en subasta, más Comisión (10%) + asa de administración. En tanto, para retirar los lotes adquiridos se debe coordinar con el vendedor una vez acreditados todos los pagos.

El 6 de abril pasado se anunció el cierre de las últimas tres tiendas restantes en el país: una en la ciudad de Rosario, otra en la calle Florida y la más grande, ubicada en tres pisos del shopping Unicenter.

La segunda subasta, a cargo de De la Fuente Subastas, incluye los artículos que pertenecen a la sucursal que Falabella operaba en Rosario. El remate, que cuenta con 64 lotes, será online y para participar hay que inscribirse a través de la web de la subastadora Los productos tendrán que estar pagos en el plazo de las 72 horas siguientes al remate.

Entre lo que se remata figuran mobiliarios de oficina y productos tecnológicos. Pero también, y ahí es donde puede interesarle más a los particulares: computadoras, televisores, aires acondicionados, muebles y estanterías, y exhibidores.

Salida de Argentina

El grupo chileno dueño de la empresa mantendrá en la Argentina su negocio a través de la cadena de productos para la construcción y el hogar Sodimac, que también estuvo en un proceso de venta durante 2020, pero que finalmente, y luego del cierre de algunos locales, el grupo decidió mantener dentro de su operación.

Si bien se esperaba que continuará comercializando de forma online pese al cierre de los locales, desde la empresa confirmaron que la marca ya no venderá más online en la Argentina, con lo que se concretó su salida definitiva del mercado local.

El grupo también cuenta con el negocio de la tarjeta CMR, que está en venta. En los últimos meses, trascendió que hubo interés de parte del banco Supervielle, pero la operación quedó por ahora en stand-by.

Sodimac, la marca del grupo Falabella que se queda en el país.

A mediados de septiembre del año pasado, Falabella había anunciado oficialmente que se encontraba evaluando “opciones de rentabilización” de las operaciones de sus filiales en la Argentina, que incluían el ingreso de un socio estratégico. Luego, comenzaron un proceso de cierre de sus emblemáticas tiendas en el país y un plan de retiro voluntario para sus empleados.

A fines de marzo 2021, fueron cerradas las tiendas de Mendoza, Córdoba y San Juan. Y el 6 de abril pasado se anunció el cierre de las últimas tres tiendas restantes en el país: una en la ciudad de Rosario, otra en la calle Florida y la más grande, ubicada en tres pisos del shopping Unicenter.

Falabella desembarcó en la Argentina en la década del 90 y llegó a tener diez tiendas en el país: tres en Capital Federal, tres en la provincia de Buenos Aires y cuatro en el interior: Córdoba, Mendoza, Rosario y San Juan.

A pesar de la salida de la Argentina, la empresa chilena tiene planes de expansión regional para los próximos años: durante 2021 prevé abrir cinco supermercados con la marca Tottus en Chile y nueve en Perú; una tienda de mejoramiento del hogar en Chile, tres en México y una en Uruguay; una tienda por departamento en Perú y una en Colombia. También renovará locales para la llegada del formato Ikea en Chile, cuyas primeras tiendas se abrirán en marzo y agosto de 2022.

Según el último informe de resultados del grupo chileno Falabella, los ingresos de la compañía en la Argentina decrecieron 25,5% durante el primer cuatrimestre de 2021, comparado con el mismo periodo del año anterior. Con todo, el grupo arrancó el año con un saldo positivo en la región: su utilidad se disparó en el primer trimestre gracias a un mejor resultado de su negocio minorista y bancario en Chile.

El resultado trimestral equivale a un alza interanual de 714% a USD 187,6 millones. El grupo atribuyó la mejora a “mayores ingresos provenientes de los formatos de mejoramiento del Hogar y tiendas por departamento a través de la región, además de la mayor contribución operacional de Banco Falabella Chile”. En tanto, los ingresos consolidados crecieron un 10,7% interanual.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.