Se construirán más de 5 kilómetros de ciclovías y ciclocarriles

Será en el marco del programa nacional "Argentina Hace". El acto licitatorio se concretó en horas de la mañana del día jueves con la presencia del intendente Luis Castellano, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero y la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso.

Locales04 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
Licitación ciclocarriles 1


La Municipalidad de Rafaela llamó a licitación pública para desarrollar la primera etapa de la obra de ciclovías y ciclocarriles en el marco del programa nacional "Argentina Hace", un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local, orientado a PyMEs y cooperativas de trabajo.


 

El proyecto global incluye la construcción de más de 5 kilómetros y busca conectar, de manera integral, a los distintos barrios de la ciudad, enfatizando el uso de la bicicleta como modo de transporte sustentable.


 

Es importante reseñar que, después de muchos años, es la primera vez que el municipio recibe fondos nacionales para este tipo de intervenciones en la movilidad urbana y el tránsito.


 

Además, se debe tener en cuenta que en el contexto de pandemia, la obra pública representa uno de los ejes principales para la reactivación de la economía, generando un valioso circuito de empleo local.


 

Al respecto el intendente Luis Castellano expresó: “Venimos desarrollando un plan de ciclovías y ciclocarriles en toda la ciudad, el cual forma parte de nuestro proyecto ambiental, donde el uso de la bicicleta es fundamental. Hoy, le damos continuidad con una nueva licitación de una obra que es generadora de empleo para mucha gente. Surgió a partir del programa Argentina Hace, y cuenta con el respaldo del gobernador Omar Perotti y el presidente Alberto Fernández. Eso es fundamental porque con nuestras propias espaldas no sería posible”.


 

“En este sector, en barrio Barranquitas, donde hoy nos encontramos, hay muchos niños, niñas y jóvenes que van a la escuela y vuelven a sus casas en bici; papás y mamás que van a sus trabajos de esta forma. Por eso tener un ciclocarril es una necesidad básica de seguridad vial”.


 

“Una de las enseñanzas que nos va dejando la pandemia es la necesidad de usar los espacios al aire libre, lugares seguros para andar en bicicleta, correr y caminar”.


 

Vincular a los barrios


A su turno, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, explicó al detalle cómo está previsto organizar el citado plan: “Tenemos el objetivo y la convicción de vincular a los barrios de la ciudad a través de ciclovías y ciclocarriles para fomentar el uso de la bici como medio de transporte sustentable.”


 

“Serán dos etapas. La primera, tendiente a la construcción de las ciclovías de hormigón; la parte llamémosle más gruesa. Para la segunda quedará el pintado, tanto en frío como en caliente”.


 

“Se van a estar ejecutando en algunas de las principales avenidas de la ciudad, tal es el caso de bulevar Hipólito Yrigoyen, desde 12 de Octubre hasta la rotonda de Fader -650 metros de extensión-, por cantero central; bulevar Roca, entre Ayacucho y avenida Antonio Podio / avenida 500 millas Argentinas -1317 metros-, por cantero central”.


 

Además, “Estanislao del Campo, desde la rotonda de bulevar Yrigoyen hasta la Ruta Nacional N°34 -1840 metros-. Aquí estará diferenciada. Entre la rotonda y calle Vieytes se conformará una ciclovía paralela a la existente. En tanto que desde Vieytes hasta Ruta 34, se demolerá la actual y se hará una nueva más ancha”.


 

Asimismo, “avenida Gabriel Maggi, desde bulevar Lehmann hasta Joaquín V. González -1591 metros-, que irá delimitado como ciclocarril, en este caso, sobre la calzada”.


 

“Como Estado local estamos apostando fuerte a la obra pública; estamos generando infraestructura para mejorar la calidad de vida de los rafaelinos y rafaelinas; y sobre todo, estamos generando empleo, objetivo principal de este programa”.


 

Modelo de ciudad


Finalmente, María Paz Caruso, secretaria de Ambiente y Movilidad, reflexionó: “La pandemia nos hizo pensar qué modelo de ciudad queremos, cómo tenemos que proyectar las obras, cómo pensar nuestra movilidad a futuro”.


 

“Cuando empezamos a pensar en las herramientas de financiamiento, en paralelo debemos evaluar qué ciudad queremos proyectar post pandemia. Hoy, la bicicleta no es solamente un medio de transporte; también lo es de recreación. Utilizarla es un beneficio no solo económico sino también para la salud”.


 

“Esta obra trasciende al desarrollo de algo individual. Es un armado colectivo que nos beneficia a todos”; concluyó.

 


También estuvieron el secretario de Hacienda y Finanzas, Heriberto Lanfranco; la directora de Compras, Noelia Chiappero; la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno y representantes de Federación de Entidades Vecinales.

Fuente: Prensa Municipal 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.