
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Así lo señaló el titular de la Cámara de Abastecedores y Matarifes de Argentina (Camya), Leonardo Rafael. Además, los carniceros señalaron que está asegurada la provisión, pero sólo para este fin de semana
Nacionales28 de mayo de 2021Tras la decisión de la Mesa de Enlace de extender el cese de comercialización de hacienda hasta las 24 horas del miércoles 2 de junio, en rechazo al cierre de las exportaciones de carne vacuna por 30 días, los matarifes volvieron a advertir sobre los problemas de abastecimiento que se podrían generar en el mercado interno a partir de la medida gremial.
“Llegamos a abastecer hasta el lunes o martes al sector. Los frigoríficos están stokeados en un 90% o 95% por ahora, pero quedarían nulos a partir de mañana. El stock que quedaría después es el de las carnicerías a donde se volcaría lo que hay por ahora en los frigoríficos. Es decir, que entre lunes y martes empieza a faltar la carne”, resaltó el presidente de la Cámara de Abastecedores y Matarifes de Argentina (Camya), Leonardo Rafael, en diálogo con este medio.
“Los frigoríficos están stokeados en un 90% o 95% por ahora, pero quedarían nulos a partir de mañana” (Rafael)
Según sostuvo el representante de los matarifes, “en esta situación está en juego el trabajo empresarial, los empleados quienes se ven desorientados sobre las soluciones posibles. Nos sentimos rehén entre el campo y el Gobierno que nos perjudican a todos los argentinos. En este momento estamos hablando de la falta de un producto esencial para todos nosotros, eso no puede suceder en ningún país, y menos en este momento, porque no puede faltar un plato de comida en la mesa”, dijo.
Y agregó: “Estamos sentados en la Mesa de las Carnes, donde está toda la agroindustria y cada uno viene manifestándose para ver de qué forma se soluciona esto. Todavía no hay anuncios. Es verdad que nosotros no estamos en la mesa que negocia, pero llamamos a la reflexión y a la empatía del campo y el Gobierno para que no seamos rehenes de esta irrealidad. Como antepenúltimo eslabón de la cadena somos rehenes, ya que ellos nos proveen la materia prima y creo que si ellos no están de acuerdo, nos toman a todos y nosotros no tenemos posibilidad de buscar una respuesta”.
En los últimos días, la Cámara había expresado en un comunicado, al referirse al impacto de esta situación: “Hay que entender que hay millones de Argentinos con necesidades y desde nuestra actividad no queremos que falte esa carne que tanto nos representa y nos convoca a sentarnos en una mesa y compartir. Son días muy difíciles para todos, están en juego miles de puestos de trabajo y necesidades imperiosas que satisfacer, que no nos gane la mezquindad y la especulación. Volvamos hacer de este país, una Patria grande, donde no falte trabajo ni carne”.
En el documento que difundió hoy la Mesa de Enlace, con el anuncio de la extensión del paro hasta las 24hs del miércoles 2 de junio, se aclaró que el mencionado día“se abrirá una ventana en función de los ciclos naturales, las necesidades por los compromisos asumidos por los productores, los necesarios movimientos que implican la actividad de cría y por sobre todo porque no queremos producir perjuicio alguno sobre el ya castigado ciudadano argentino por la falta de ingresos erosionada por la inflación, por la creciente preocupación por el trabajo y en medio de la pandemia con injustificados atrasos en la vacuna como solución necesaria”, comentaron.
Las carnicerías
Otro de los dirigentes que opinó sobre el impacto del cierre de exportaciones y la extensión del cese de comercialización de hacienda, fue Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías.
“Este fin de semana vamos a estar abastecidos, pero hay que ver qué pasa la próxima semana. No sé cómo vienen los proveedores, que nos van a decir, si van a tener hacienda para estos días o no. Lo veremos en las próximas horas. Ojalá se arregle pronto. Si el campo tiene las propuestas se tiene que sentar en una mesa sentarse y discutirlas, ver qué pasa. Siempre hay un perjudicado en todo esto y en este caso es el consumidor; eso es lo que produce la industria”, dijo.
Según comentó Williams, generalmente los lunes las carnicerías reciben carne y en esta oportunidad no sucederá por la medida de fuerza de los productores. “Aunque no hay gran demanda de carne, sería lindo que bajara también el precio como buscaba el Gobierno, pero no baja y entonces la gente no consume”, aseguró.
Desde ese sector también piden que haya un diálogo fluido entre el campo y el Gobierno para no resentir el consumo interno, ya que al no haber posibilidad de consumo local, el exportador envía la carne al exterior. “Lo lógico sería sentarse a una mesa y ver la posibilidad de tener un diálogo porque ahora queremos exportar la carne, pero la gente tiene que gastar dinero en alimentarse. Las carnicerías no pueden solas”, agregó y deslizó que mientras eso no suceda, la situación persistirá.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.