La inflación fue del 4,8 por ciento en marzo y es la más alta desde que Alberto Fernández es presidente

Los precios acumulan una suba de 42,6 por ciento en el último año. El Gobierno proyectó un aumento anual del 29%, pero los analistas creen que llegará al 46 por ciento

Nacionales15 de abril de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
W4CKRNF6KNGADEEGJHAH44GWVY

La inflación de maro fue del 4,8 por ciento y acumula en el último año un incremento del 42,6 por ciento. Es el máximo registro mensual desde que Alberto Fernández es presidente.

Así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), por lo que en los primeros tres meses del año el incremento ascendió al 13 por ciento. En enero se había registrado un alza del 4% y en febrero del 3,6%, por lo que este registro es, por ahora, el más alto del año.

El precio de los alimentos y bebidas volvió a ser uno de los sectores con subas más pronunciadas entre los considerados por el Indec. Este rubro tuvo en marzo un alza de 4,6%, aunque los otros escalaron fuerte como Educación, con 28,5% e Indumentaria y Calzado, con 10,8 por ciento. “Incidieron principalmente las subas observadas en Leche, productos lácteos y huevos; Aceites, grasas y manteca; Carnes y derivados; Verduras, tubérculos y legumbres; y Pan y cereales. Estas alzas estuvieron parcialmente compensadas por bajas en Frutas”, dijo el Indec sobre los alimentos.

El Gobierno fijó en el presupuesto una meta anual del 29%, aunque los analistas privados creen que rondará el 46%, pese a que el mercado cambiario está tranquilo y a que las tarifas de los servicios públicos no aumentaron todavía.

En este sentido, el ministro de Economía, Martín Guzmán, ya había anticipado ayer desde Europa que “en marzo la inflación va a ser la más alta del año”, pero aclaró que bajaría a partir de abril, al participar desde Italia -a través de una video llamada- de una reunión del gabinete económico. “En marzo la inflación va a ser la más alta del año, pero esperamos una reducción a partir de abril”, señaló Guzmán al participar de manera virtual en el encuentro. Sin embargo, los analistas creen que el IPC podría mostrar un registro parecido al del mes pasado.

Según el ministro, “hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y en particular, en esta pandemia”. Por otra parte, el titular del Palacio de Hacienda explicó que “a esto se le suman comportamientos que deben corregirse”. “Los sindicatos han mostrado un accionar responsable y alineado con los objetivos de la política macroeconómica, que busca una reducción de la inflación gradual y consistente, junto a una recuperación del poder adquisitivo y del salario”, expresó.

En cambio, “del lado de algunas empresas seguimos viendo comportamientos que se basan en una expectativa de mayor inflación; hace falta más cooperación de su parte para alinear expectativas y comportamientos con los objetivos macroeconómicos”. “En ausencia de un alineamiento de conductas con los objetivos factibles de estabilización macroeconómica, el Estado profundizará las acciones de políticas de precios para favorecer esos objetivos”, concluyó. Ayer, se anunció que los inspectores de la AFIP controlarán los Precios Máximos, por lo que el Gobierno parece insistir con una serie de herramientas que en el pasado ya demostraron su fracaso.

Para la mayoría de los analistas consultados por Infobae, la inflación de abril volverá a ubicarse en niveles cercanos a los del período enero-marzo. Algunos se animan a arriesgar otro 4%, en tanto que otros prefieren hablar de un piso de 3,5%. De cualquier manera, ninguno proyecta cifras como las esperadas por el Gobierno, que pautó un 29% en el Presupuesto 2021.

Así, el primer cuatrimestre del año cerraría con un alza de precios del 16% y los pronósticos para el año se sostienen entre 45% y 50%, con un alto grado de aceleración respecto del 36,1% que cerró el 2020.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.