
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El director del “Dr. Jaime Ferré”, Diego Lanzotti, expresó su preocupación por los aumentos de casos en la ciudad. “En pocos días, nos vamos a encontrar en la misma situación que en octubre” manifestó Lanzotti.
Locales30 de marzo de 2021El director del Hospital, Dr. Diego Lanzotti, se mostró preocupado por circulación de las nuevas cepas y remarcó que se pasó de 10 a 30 internados, de moderados a leves, afectados por coronavirus en nuestra ciudad. Y esto podría hacer que, en poco tiempo más, se vuelva a una situación similar a la del pico del año pasado.
“Ya confirmó a nivel nacional que hay cuatro cepas circulando, en Capital y en Córdoba. Eso nos tiene muy preocupados porque esta variación no sabemos cómo hacer la respuesta de la sociedad. Y la otra cosa que nos preocupa mucho que siguen aumentando el número de caso en todo el país y que acá localmente, el hospital paso de tener 10 pacientes a hoy 30 pacientes internados de moderados a graves. Y eso cambió totalmente la situación del hospital: estamos entrando a una situación crítica porque tiene que empezar a relegar rápidamente los pacientes no COVID para empezar a atender los pacientes que tienen cierta complejidad con la posibilidad de contagio de nuevamente desde la sociedad y que todo le salga de control”, sentenció.
“Desde hace unos días decidimos empezar a suprimir servicios polivalente que teníamos. La terapia intensiva la pasamos completamente a COVID y clínica médica es solamente COVID. Y todavía conservamos camas del resto de las especialidades. Pero a partir de hoy tuvimos que empezar a usar camas de otros servicios para pacientes Covid. O sea que. en pocos días nos vemos cómo encontrar en la misma situación que en octubre”, remarcó.
“Hoy es muy difícil pedir un esfuerzo mal la sociedad. Pero la realidad que nosotros vemos es que los pacientes graves son gente joven, gente productiva gente activa y que es la que más se tiene que cuidar. Nosotros estamos ante un grupo etario de entre 50 y 75 años de la mayoría de los pacientes internados y son gente que todavía muy productiva la sociedad y necesitamos que se cuide. Es la gente que más padece las complicaciones de coronavirus y más allá que viaje, que siga con sus actividades, que mantengamos la economía en marcha, tienen que profundizar los cuidados”, dijo en declaraciones a Somos Rafaela.
¿Es recomendable viajar ante una situación como esta? “Los cuidados se tienen que dar en cualquier lugar. Soy un convencido de que no hay que parar las actividades ni parar los viajes. El cuidado tiene que ser prolijo y de cada uno. Si hace una familia se va a una cabaña Córdoba y se mantienen el grupo familiar y no tengan contacto con otra gente, es lo mismo que si estuvieran acá. Pero siempre hay que extremar los cuidados”, respondió.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Nuevamente se registraron diferentes hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.