
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El procedimiento de destrucción de pirotecnia ilegal se llevó a cabo en el predio del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR)
Locales22 de marzo de 2021En el lugar estuvieron presentes: el delegado inspector de la Provincia de Santa Fe de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), Martín Filpo; el subsecretario de la Agencia de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego del Ministerio de Seguridad, Lautaro Sappietro; el subsecretario de Seguridad Preventiva, Diego Lluma; el secretario de Gobierno y Participación de la Municipalidad, Marcelo Lombardo; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el coordinador del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Bruno Rossini; el presidente del CRAR, Alberto Spota; y miembros de la organización TGD Padres TEA Rafaela.
Finalizadas las acciones, Maximiliano Postovit mencionó: “Tuvimos la oportunidad de destruir todo el material decomisado. Se trata de 300 kilos de pirotecnia no autorizada, cuya suma se eleva a 3 millones de pesos. Este proceso demuestra con transparencia cómo finaliza todo lo secuestrado”.
Por su parte, Martín Filpo describió: "Nosotros participamos de este acto como organismo nacional y de manera interdisciplinaria". Y destacó que “la pirotecnia ilegal persigue fines ilegales ya que hay una cadena de hechos que se provocan a partir de su uso y comercialización. Es por eso que la sociedad tiene que evitar su compra, ya que representan un peligro”.
Finalmente, Lautaro Sappietro señaló que "la cantidad de pirotecnia ilegal detonada es importante y es la primera vez que se hace en Rafaela. En el decomiso de esta mercadería se utilizan los mismos mecanismos de logística que utilizan otros circuitos ilegales. Entonces, atacarlos es vital."
El procedimiento fue coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, y contó con la participación de la Municipalidad de Rafaela y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC – Santa Fe); fue ejecutado por personal de la División de Explosivos de la Unidad Regional I, quienes están capacitados para la realización de tales tareas, contando con todas las medidas de cuidado y prevención, a través de los Bomberos Zapadores y personal médico del Servicio 107.
Además, estuvieron presentes representantes de la Guardia Urbana Rafaelina, Protección Vial y Comunitaria de la Municipalidad y de la Unidad Regional V de la Policía de Santa Fe.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.