
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se concretaron diversas intervenciones de limpieza, barrido y retiro en sectores donde la tormenta y los fuertes vientos causaron caída de ramas y árboles.
Locales23 de febrero de 2021Personal municipal actuó rápidamente activando las tareas correspondientes de atención, asistencia, limpieza, retiro de ramas caídas y control de desagües luego de la tormenta.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, señaló que “los equipos de verde urbano iniciaron las tareas alrededor de la hora 5:00, principalmente el despeje de calles, evitando los riesgos de caída de algún árbol. Se calcula que por los próximos dos días se continuará con las tareas de limpieza y con el juntado de ramas y trancos de gran porte”.
“Son 7 los equipos que trabajan en conjunto con otras áreas del municipio sobre los 55 árboles caídos y la gran cantidad de ramas. La tormenta ha impactado en distintos lugares de diferentes maneras”; agregó la funcionaria.
“Todo el personal municipal estará durante el día trabajando para volver a dejar a la ciudad en el estado que estaba. Es por ello que para urgencias pedimos que se comuniquen con el 105”; añadió Caruso.
“Esta es la quinta tormenta de estas características en lo que va del año. Por lo que se puede ver, se va a atrasar algunos cronogramas de trabajo ya que todo el personal está abocado a estas tareas”; concluyó.
Por su parte, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, explicó: “Las distintas áreas municipales se encuentran desarrollando tareas de limpieza en distintos sectores de la ciudad, ya sea con operativos de limpieza de calles, bocas de tormenta y levantando columnas de alumbrado público. Además se trabaja coordinadamente con la EPE por caída de cables”.
“A su vez, se realizó una recorrida para controlar el funcionamiento de los diferentes desagües de la ciudad, como las lagunas de retardo, bocas de tormentas y los canales principales y secundarios. No hubo grandes inconvenientes”; detalló.
Chivallero destacó que “se trabajó cerca de los vecinos y vecinas a través de los llamados al 105. Solicitamos a las personas que necesiten solucionar alguna situación, se comuniquen a ese número”.
Si bien la lluvia caída hasta el momento fue 21 milímetros, los vientos fueron fuertes llegando a 87 km/h. En total se recibieron más de 250 llamados al 105 de la Guardia Urbana Rafaelina, lugar donde se centralizan los reclamos.
Procedimiento en situaciones de tormentas
En situaciones de tormentas y lluvias, los reclamos que llegan a la GUR por parte de los ciudadanos, son direccionados a las diferentes áreas municipales involucradas, las cuales cuentan con guardias permanentes de emergencia.
Frente a cada reclamo se realizan las inspecciones correspondientes y se interviene de manera rápida dando prioridad a los casos de mayor peligrosidad: árboles caídos sobre cableados, obstrucciones de calles o ingresos vehiculares, entre otros.
Se recuerda que ante cualquier emergencia, se debe llamar a los teléfonos 105, 442187 o 442190.
Alerta constante por temporales
En esta época del año, el municipio se ve obligado a estar en alerta de manera constante con equipos de trabajo que deben salir en forma inmediata luego de los fenómenos climáticos que afectan a la ciudad.
Estas áreas municipales brindan un importante servicio a la ciudadanía, y cuentan con equipos de trabajo de guardia para dar respuestas inmediatas ante situaciones que presenten riesgos para la ciudadanía.
Además, la Municipalidad realiza el seguimiento constante de la información que se sube al SAT (Sistema de Alerta Temprana) para conocer a través de la app si existe algún alerta por parte del Servicio Meteorológico Nacional, con el objetivo de prevenir a la población y evitar posibles inconvenientes.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.