
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El intendente Luis Castellano y los concejales dialogaron sobre el proyecto de ordenanza que se tratará el miércoles en el Concejo en Sesión Extraordinaria. El mismo prevé la habilitación de las fiestas de egresados y salones infantiles en el marco de la puesta en práctica de estrictos protocolos sanitarios.
Locales09 de febrero de 2021El intendente Luis Castellano dialogó con los concejales sobre el proyecto que propone la realización de fiestas de graduación y la habilitación de salones infantiles. El mismo será tratado este miércoles en el recinto del Concejo Municipal en el marco de una Sesión Extraordinaria.
“La nocturnidad es uno de los sectores más castigados por la pandemia porque no han tenido actividad hasta ahora”. En esa instancia, indicó que “hemos acordado con el Concejo que el proyecto para que los jóvenes que finalizaron sus estudios secundarios en 2020 puedan realizar los festejos por graduaciones sea votado”, anunció Castellano en conferencia de prensa junto al presidente del Concejo, Germán Bottero.
Haciendo referencia a algunas particularidades con respecto a las fiestas de egresados, Castellano explicó que “como también acordamos sobre finales del año pasado se prevé la ocupación de un tercio del salón, priorizando el evento al aire libre”.
La cantidad de asistentes estará relacionada a la capacidad del salón. La decisión tomada por el intendente y los ediles apunta a burbujas de hasta 200 personas, al aire libre y con un máximo de 600 personas.
Vale aclarar que la normativa provincial no permite el desarrollo de baile entre los asistentes: “El problema es el aglomeramiento de chicos y chicas en la pista”, dijo y agregó que “estamos terminando de pulir el protocolo junto con los concejales porque lo que queremos es que los jóvenes puedan tener su fiesta de graduación y esto depende de todos”.
“Nos hemos animado a hacer cosas importantes con nuestro programa Verano Acá y no se produjeron inconvenientes así como todo lo que hemos autorizado con la aplicación de protocolos”, sostuvo el intendente.
Por último, en cuanto a la habilitación de salones infantiles, remarcó que “es una demanda y un debate que se venía dando en el Concejo y que se trasladó a nuestros equipos. Por eso, creemos que, con protocolos y con una ordenanza que brinde el marco, podemos avanzar juntos en la habilitación de los peloteros”.
Momento indicado
Por su parte, el presidente del Concejo, Germán Bottero, expresó que el tratamiento del proyecto “fue decisión política compartida entre el Ejecutivo y el Concejo la de avanzar sobre la habilitación de salones para graduaciones y de fiestas infantiles porque entendemos que, epidemiológicamente, febrero es un mes relativamente tranquilo y es el momento indicado”.
Bottero manifestó que “haremos una ordenanza muy sencilla en donde se van a determinar algunos parámetros – horarios, cantidades máximas de personas, etc. -. En cuanto a las especificaciones, el Ejecutivo con sus equipos hará el protocolo definitivo”.
Con respecto a los horarios de las graduaciones, el presidente del Concejo reveló que “todavía no lo hemos definido. Se habla de las 4 y de las 6 de la mañana. Son algunas de las cosas que deberán resolverse antes del miércoles”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.