
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Desde la Agencia de Control de Cáncer de la provincia se llevan a cabo actividades de concientización y prevención. Rafaela fue una de las ciudades elegidas para hacerlo.
Locales04 de febrero de 2021El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de aumentar la concientización y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
En este marco, la Agencia de Control de Cáncer de la provincia instaló en nuestra ciudad, una carpa para la promoción y difusión de información.
Durante la jornada, estuvo presente el intendente Luis Castellano; la directora de la Agencia de Control de Cáncer de la provincia, Graciela López de Degani; la doctora Florencia López, a cargo de la región Centro-Norte de la Provincia; la secretaria de Desarrollo Humano del municipio, Myriam Villafañe; la Directora Regional de Salud Rafaela, Eter Senn y el director del Hospital "Doctor Jaime Ferré", Diego Lanzotti.
Concientización
La directora de la Agencia de Control de Cáncer, Graciela López de Degani, señaló que “ésta es la semana en que se conmemora el Día mundial del Cáncer. Es una efeméride que establece la Unión Internacional de Control de Cáncer y nosotros, en la provincia de Santa Fe, aprovechamos esta fecha para poner en agenda este tema”.
“Es necesario ya que es la segunda causa de muerte en nuestra provincia. El 20 por ciento de las personas se ven afectadas por esta patología”; agregó.
Además sostuvo que “este año estamos atravesando una pandemia, al igual que el anterior, y la atención estuvo puesta en el virus. Pero queremos empezar a trabajar visibilizando esta temática. Es por lo que hoy informamos y hacemos concientización en Rafaela, ya que recibimos el apoyo del intendente y de la secretaria de Desarrollo Humano que mantienen el tema activo”.
“Necesitamos y queremos que las mujeres se hagan hacer las mamografías, que en el 2020, descendieron en un 70 por ciento los estudios preventivos que se deben realizar”; resaltó.
Por su parte, la doctora López mencionó que “recorremos todos los Centros de Salud para reactivar y contrarrestar el déficit en el tamizaje del cáncer de mama, cuello de útero, colon. Trabajamos centro por centro y en el Hospital”.
“Nuestras herramientas para la prevención del cáncer son la capacitación constante de los referentes. Yes por eso que contamos con el apoyo del Ministerio de Salud y de cada uno de los municipios”; agregó.
Finalizó asegurando que “cuando uno detecta tempranamente esta enfermedad, se puede curar a través de los tratamientos necesarios. Nuestro principal objetivo es ése”.
Ser parte
El intendente Luis Castellano manifestó: "Después de muchísimos años, de a poco Rafaela va empezando a tener lo que siempre nos merecimos y que muchas veces tuvimos relegados. Esto tiene que ver con que la ciudad ahora es un punto mirado donde las políticas, los programas y los recursos también vienen para poder trabajar”.
Contó también que “específicamente hoy estamos trabajando en la prevención del Cáncer, una enfermedad que es la causa por la cual muere la cantidad de gente en el mundo. Y sabemos que muchas de esas muertes pueden ser evitables con una detección precoz”.
“Esto es para varones, mujeres. Es estar permanentemente concientizando. Creo que después de un año de pandemia, tener presente en la ciudad a la Agencia, estar en la plaza principal con estos gacebos y que todos los vean y puedan consultar, es empezar a ser parte de la prevención que queremos”; reflexionó Castellano.
Trabajo conjunto
Por su parte, Myriam Villafañe expresó: "Continuamos con el trabajo mancomunado con el Hospital y Centros de Salud, luego de tener un año complicado. Son políticas de Atención Primaria de la Salud que trabajamos en forma conjunta desde hace mucho y que se vieron reforzadas en el 2020”.
Además, la secretaria de Desarrollo Humano indicó: “Nos comprometemos a fortalecer las líneas de trabajo para que esta campaña que se presenta en Rafaela, llegue a cada barrio, a cada vecino y haciendo un trabajo territorial dado que es uno de nuestros fuertes”.
Detección temprana
Eter Senn, a cargo de la Dirección Regional de Salud Rafaela, manifestó que “ésta es una actividad de prevención y promoción sobre la Semana Mundial de la Lucha del Cáncer, que está conformada por distintas intervenciones planificadas para toda la provincia”.
Este tipo de campañas, “son necesarias porque el año pasado en esta cuestión de quedarnos en casa, las personas no se acercaron a los Centros de Salud para hacer la detección de una enfermedad silenciosa como es el cáncer”.
Además destacó que durante la pandemia, “nunca se dejaron de hacer los tratamientos paliativos de la enfermedad. Es clave reforzar la prevención, sumando al Departamento San Cristóbal y 9 de julio que integran esta Región de Salud".
Por su parte, el director del Hospital, Diego Lanzotti, indicó: “La importancia de estas actividades en este contexto de pandemia es que el resto de las enfermedades siguen existiendo. El cáncer, con el diagnóstico precoz tiene un resultado totalmente distinto y es importante apuntar a la detección temprana para llegar a un resultado mejor. Y ése es el objetivo”.
Con respecto al trabajo que se realiza desde el Hospital, comentó que “buscamos que aumente la cantidad de relevamientos de mamografías, papanicolaou y, próximamente colonoscopía, que son los cánceres más comunes en la región. Tratamos de concientizar a las personas para que se hagan los controles y darle una respuesta rápida a los pedidos”.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.