Mirabella: "Es clave que la Política de Biocombustible continúe y se profundice"

El senador nacional destacó la importancia de aprobar lo antes posible la prórroga de la ley promoción de biocombustibles y de tratar un nuevo plan nacional para el sector

Provinciales28 de enero de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
RM biocombustibles
Roberto MirabellaBiocombustibles

El senador nacional por Santa Fe Roberto Mirabella afirmó que “es clave para la provincia y para el país” avanzar lo antes posible con la prórroga de la ley de promoción biocombustible que tiene media sanción en la Cámara Alta y remarcó que “si no se trata en las sesiones extraordinarias, seguramente a partir del primero de marzo, que comienzan las sesiones ordinarias, la Cámara de Diputados lo va a estar abordando y lo va a estar tratando”.

 

En ese sentido indicó que “estoy convencido que todos los diputados nacionales de la provincia de Santa Fe, sean del partido que sean, están a favor de seguir apuntalando al sector del biodiesel y al sector del biocombustible” y explicó que “para la provincia de Santa Fe, esto es clave, porque las 19 plantas que hay en la provincia representan casi el 80 por ciento de la producción del país, algo así como tres millones y medio de toneladas por año”.

 

“Esto significa casi 58 mil barriles por día de petróleo, o sea que Santa Fe sería la cuarta provincia petrolera de la Argentina, después de Chubut, Neuquén y cerca de Mendoza”, continuó el legislador, y que por eso “para nosotros es clave que este plan continúe y se profundice. Por eso hemos presentado el año pasado un proyecto para un nuevo Plan Nacional de Biocombustibles para la Argentina, ampliando el concepto, ampliando la materia prima, incluyendo el biogás y definiendo otro marco regulatorio de corte y de beneficios fiscales”.

 

Mirabella destacó el consenso que tiene el tema y que por eso “cuando en el Senado votamos por unanimidad la prórroga de la ley 26.093 por cuatro años, se marcó la voluntad política de todos los sectores de continuar con el régimen de promoción de biocombustibles“.

 

Al respecto explicó que “la ley 26.093 fue de avanzada, moderna, innovadora, generó fuertes inversiones, miles de empleos, y también millones de divisas.  Del año 2007 al 2019, las exportaciones de biodiesel de la Argentina alcanzaron cerca de 14 mil millones de dólares”.

 

Por último, MIrabella aseguró que “no conviene dejar de producir biocombustible, no conviene sustituir el biocombustible por gasoil, porque es renovable, es biodegradable, no es tóxico, además sustituye importaciones y genera divisas y puestos de trabajo”

 

El proyecto de Mirabella de un nuevo Plan Nacional de Biocombustibles, recibió el respaldo de varias cámaras del sector como la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH), la Cámara de Bioetanol de Maíz y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).

Te puede interesar
2025-06-30NID_283435O_3

Alberto Bernardo López busca a sus familiares

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.

unnamed (33)

Pullaro: “En Santa Fe mostramos que estamos de pie y apostamos a la educación”

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

El gobernador inauguró este lunes el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 605 en Zavalla. La obra, que había comenzado en diciembre de 2023 y estaba paralizada, se reactivó por decisión del mandatario provincial. La inversión fue de casi 4.000 millones de pesos. “Estamos convencidos de que la infraestructura es fundamental”, afirmó Pullaro. También visitó la obra de un jardín de infantes en Pérez, e inauguró la reconstrucción de la avenida que une Pérez con Soldini.

unnamed (30)

El Gobierno Provincial finalizó el traslado de presos del norte santafesino a los nuevos pabellones del penal de Santa Felicia

Diario Primicia
Provinciales28 de junio de 2025

Fue este viernes, con la derivación de 31 presos que estaban alojados en dependencias policiales de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. De esta manera se completaron las 213 nuevas plazas de la Unidad Regional 10. La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, calificó los procedimientos de "exitosos", gracias a la "firmeza, compromiso y a una planificación exhaustiva en materia de justicia y seguridad que concretamos con hechos".

Lo más visto
Valeria Soltermam y equipo

Valeria Soltermam ganó las elecciones en Rafaela

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.

preso-20220223-1317073

Dos Rafaelinos con preventiva e investigados por el robo a un almacen

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.