Mirabella: "Es clave que la Política de Biocombustible continúe y se profundice"

El senador nacional destacó la importancia de aprobar lo antes posible la prórroga de la ley promoción de biocombustibles y de tratar un nuevo plan nacional para el sector

Provinciales28 de enero de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
RM biocombustibles
Roberto MirabellaBiocombustibles

El senador nacional por Santa Fe Roberto Mirabella afirmó que “es clave para la provincia y para el país” avanzar lo antes posible con la prórroga de la ley de promoción biocombustible que tiene media sanción en la Cámara Alta y remarcó que “si no se trata en las sesiones extraordinarias, seguramente a partir del primero de marzo, que comienzan las sesiones ordinarias, la Cámara de Diputados lo va a estar abordando y lo va a estar tratando”.

 

En ese sentido indicó que “estoy convencido que todos los diputados nacionales de la provincia de Santa Fe, sean del partido que sean, están a favor de seguir apuntalando al sector del biodiesel y al sector del biocombustible” y explicó que “para la provincia de Santa Fe, esto es clave, porque las 19 plantas que hay en la provincia representan casi el 80 por ciento de la producción del país, algo así como tres millones y medio de toneladas por año”.

 

“Esto significa casi 58 mil barriles por día de petróleo, o sea que Santa Fe sería la cuarta provincia petrolera de la Argentina, después de Chubut, Neuquén y cerca de Mendoza”, continuó el legislador, y que por eso “para nosotros es clave que este plan continúe y se profundice. Por eso hemos presentado el año pasado un proyecto para un nuevo Plan Nacional de Biocombustibles para la Argentina, ampliando el concepto, ampliando la materia prima, incluyendo el biogás y definiendo otro marco regulatorio de corte y de beneficios fiscales”.

 

Mirabella destacó el consenso que tiene el tema y que por eso “cuando en el Senado votamos por unanimidad la prórroga de la ley 26.093 por cuatro años, se marcó la voluntad política de todos los sectores de continuar con el régimen de promoción de biocombustibles“.

 

Al respecto explicó que “la ley 26.093 fue de avanzada, moderna, innovadora, generó fuertes inversiones, miles de empleos, y también millones de divisas.  Del año 2007 al 2019, las exportaciones de biodiesel de la Argentina alcanzaron cerca de 14 mil millones de dólares”.

 

Por último, MIrabella aseguró que “no conviene dejar de producir biocombustible, no conviene sustituir el biocombustible por gasoil, porque es renovable, es biodegradable, no es tóxico, además sustituye importaciones y genera divisas y puestos de trabajo”

 

El proyecto de Mirabella de un nuevo Plan Nacional de Biocombustibles, recibió el respaldo de varias cámaras del sector como la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH), la Cámara de Bioetanol de Maíz y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).

Te puede interesar
unnamed (28)

Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Diario Primicia
Provinciales03 de septiembre de 2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

sm-blanqueo-capitales-API

API incorpora código Qr para poder pagar con cualquier billetera digital

Diario Primicia
Provinciales29 de agosto de 2025

La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.44.27 AM

Incumplimiento de las normativas de compras públicas

Diario Primicia
Locales02 de septiembre de 2025

Los Concejales recibieron a integrantes del gabinete para salvar dudas sobre el proyecto de movimiento de partidas presupuestarias que no se votó en la última sesión. Luego de intercambiar información, los funcionarios debieron admitir lo que Concejales no oficialistas vienen planteando: no se están respetando los mecanismos legales para llevar adelante las compras en la Municipalidad.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.