
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Este miércoles vencía el plazo para que los contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado realizaran el trámite en la página web de la AFIP. Ahora tendrán tiempo hasta el 31 de enero.
Nacionales20 de enero de 2021La Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP) formalizó este miércoles la extensión del plazo previsto para la recategorización en el monotributo hasta el 31 de enero próximo, a través de la resolución general 4907/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La ampliación de los plazos para la recategorización busca atender las dificultades que deben afrontar los contribuyentes adheridos al régimen simplificado respecto del cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Ello no afecta sin embargo la obligatoriedad de la recategorización y establece que los contribuyentes deberán registrarse en la categoría que se adecúe a sus parámetros.
Aquí el paso a paso para completar este trámite de carácter obligatorio:
1.Ingresar a la web oficial del Monotributo en la página de la AFIP con su número de CUIT y Clave Fiscal.
2. Una vez adentro seleccionar la opción recategorización, presionando sobre el botón "Recategorizarme".
3. Una vez dentro el sistema mostrará la categoría en la que el contribuyente se encuentra inscripto en la actualidad y los topes para cada uno de los parámetros que se tienen en cuenta para definir la categoría adecuada (nivel de facturación, superficie del local, consumo de energía). La AFIP sugiere revisar las escalas vigentes a fin de estar seguro en qué categoría pertenecemos.
En esta parte aparecerán los datos del contribuyente con los que cuenta la AFIP, desde la facturación en el período previo, la energía consumida, los alquileres pagados así como también gastos realizados con tarjetas de débito y crédito.
4. Los topes vigentes a tener en cuenta en cada una de las categorías son los siguientes:
5. Para recategorizarse el contribuyente debe presionar el botón Continuar Recategorización. Allí, se deberá informar el monto facturado en los últimos 12 meses. El sistema pregunta además si se tiene o no local para desarrollo de la actividad.
6. Quienes cuenten con local para la realización de su actividad deberán consignar toda la información referente al establecimiento (consumo de energía eléctrica, superficie, cantidad de locaciones, alquileres pagados, etc.)
Luego de cargar esos datos el sistema preguntará si el contribuyente se encuentra en una provincia con Monotributo unificado, si no es el caso, no informará sobre el componente integrado.
Si el contribuyente no realiza actividades en otra provincia, debe seleccionar "NO". El sistema desplegará entonces la categoría que le corresponde de acuerdo a los datos aportados.
Una vez verificados que los datos cargados sean correctos el contribuyente debe seleccionar el botón de "Confirmar categoría" para concluir el trámite.
mono
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.