
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El intendente Luis Castellano y representantes de las vecinales de los barrios Antártida Argentina, Brigadier López y El Bosque dialogaron sobre los detalles de una obra muy esperada, que se concreta por el compromiso y la decisión políltica del gobernador Omar Perotti, y permitirá mejorar la calidad de vida a los y las habitantes de esos sectores.
Locales02 de diciembre de 2020Días pasados, el intendente Luis Castellano y representantes de las vecinales Antártida Argentina, Brigadier López y El Bosque dialogaron sobre los detalles relacionados a la obra de cloacas anunciada oportunamente por el Gobierno de la provincia y el Municipio para esos tres sectores de nuestra ciudad.
La obra beneficiará a 880 domicilios y permitirá mejorar la calidad de vida y medioambiental. Además, tendrá como hecho importante la conformación de una comisión de seguimiento en la cual se articulará un diálogo permanente entre los vecinos, las vecinas, las autoridades y los encargados de la obra durante todo el tiempo que dure el proceso.
El encuentro se realizó en el Salón Verde de la Municipalidad y, junto al intendente, estuvieron presentes la jefa de Gabinete, Amalia Galantti; la secretaria de Auditoría, Control y Transparencia, Cecilia Gallardo; el secretario de Hacienda y Finanzas, Heriberto Lanfranco; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; la coordinadora del área Vecinales, Vanesa Macagno, y las representantes de las comisiones vecinales de los barrios Antártida Argentina, Brigadier López y El Bosque: Romina Imoberdorff, Laura Castelain y Magalí Oggero, respectivamente.
Al respecto, Luis Castellano expresó que “es importante que podamos estar trabajando junto a los vecinos y las vecinas de los tres barrios. La obra ya está adjudicada y cuenta con el apoyo del Gobierno nacional, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), y del Gobierno provincial”.
El titular del Ejecutivo se manifestó feliz “de que la obra se inicie porque era muy esperada por los habitantes de esos tres sectores de nuestra ciudad. Además, como Estado local, resulta una solución sanitaria que mejorará la calidad de vida y del medioambiente”.
Construcción
Por su parte, Amalia Galantti destacó el hecho de “poder trabajar de manera participativa y con construcción colectiva junto con las vecinales. Hoy tuvimos un claro ejemplo de eso ya que pudimos compartir toda la información sobre una obra tan esperada por estos tres barrios como lo es la obra de cloacas que está muy próxima a iniciarse.
La jefa de Gabinete remarcó que “es una obra que se puede concretar gracias al compromiso y la decisión política del gobernador Omar Perotti y, en esta oportunidad, pudimos adelantarles a las representantes de la comisiones vecinales los primeros detalles de la obra y algunas cuestiones particulares respecto a la financiación y alternativas, sabiendo que es un momento económico complicado para todos.
También destacó la importancia de la conformación de una comisión de seguimiento: “Hablamos de una construcción conjunta, colectiva y participativa porque, al igual con lo que sucede en los barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club, desde el programa Rafaela Evalúa se propone la conformación de una comisión de monitoreo que es importante en la obra pública para que los vecinos y vecinas puedan tener la información de primera mano, que pueda transparentarse todo el ritmo de los trabajos, contactarse con los funcionarios y con la empresa contratista. Esto nos enorgullece porque desde el Gobierno municipal venimos poniendo la vara muy alta en materia de transparencia y de participación ciudadana”.
Beneficio
Asimismo, Bárbara Chivallero expresó que la obra de cloacas llegaron a nuestra ciudad “después de 12 años. Son obras que tienen que ver con la salud”. Agregó que “gracias a un convenio que firmó el gobernador Omar Perotti con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, y luego con el ENHOSA, se va a llevar adelante esta obra de redes domiciliarias cloacales”.
“Son 880 familias que serán beneficiadas. La misma ya se adjudicó, se está trabajando en el plan de obra que se va a llevar adelante. En este sentido, era fundamental reunirnos con cada vecinal de cada barrio involucrado en el proceso ya que vamos a estar en contacto permanente. El plazo de finalización es de 14 meses y es un gran avance para nuestra ciudad”, dijo.
Vecinales
El avance del proceso que posibilitará la realización de la obra de cloacas fue recibido con beneplácito por los vecinos y vecinas de los barrios Brigadier López, Antártida Argentina y El Bosque.
Laura Castelain, presidenta de la Comisión Vecinal de barrio Brigadier López, expresó que “es una muy buena noticia después de tanta espera. Vamos avanzando hacia una nueva etapa junto a los otros dos barrios. En cuanto a la conformación de la comisión de seguimiento, consideramos que le da transparencia al proceso ya que le da tranquilidad al vecino y nos permite trabajar en conjunto y escuchar las diferentes necesidades que vayan surgiendo”.
A su tiempo, Romina Imoberdorff, integrante de la Comisión Vecinal de barrio Antártida Argentina, manifestó que “hace mucho tiempo que esperábamos esta obra para terminar con una parte del barrio que faltaba. Esto significa progreso y estamos muy contentos. Además, la idea de conformar una comisión de seguimiento transmite mucha transparencia porque todos los vecinos van a poder consultar, conocer todos los detalles de los trabajos en sus distintas etapas. Nos ayuda a la comisión para llegar mejor con el mensaje.
Finalmente, Magalí Oggero, presidenta de la Comisión Vecinal de barrio El Bosque comentó: “Nuestro barrio es muy particular porque está conformado por lo que era Lomas del Bosque y Tierra de Pioneros. El sector de Lomas del Bosque tenía cloacas y Tierra de Pioneros no. Cuando le comunicamos a los vecinos la llegada de la obra se pusieron muy contentos. Esto es un avance a nivel saneamiento y salud pública. También nos parece interesante la conformación de una comisión de seguimiento porque es una buena manera de transparentar todo el proceso ya que la información va a ser directa con el vecino”.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.