
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el marco de Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Municipio organiza una campaña para concientizar y sensibilizar a la comunidad sobre esta problemática social.
Locales25 de noviembre de 2020El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y, en este marco, la Municipalidad de Rafaela organiza una serie de actividades con el objetivo de concientizar y sensibilizar a la comunidad para la erradicación de esta problemática social.
Carla Cavalié, Maite Durán y Yamila Hilal, referentes de la Oficina Municipal de Género, hablaron acerca de esta fecha y de todo el trabajo que se viene llevando a cabo desde el Estado local.
Sobre el 25 de noviembre explicaron que “se conmemora la lucha que se inició a raíz del asesinato de tres hermanas, las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) que se oponían a un régimen autoritario en República Dominicana. Estas mujeres fueron perseguidas y asesinadas por sus ideales a favor de la democracia. En el año 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas estableció este día en honor a ese doloroso acontecimiento”, comentó Hilal.
“Esta lucha se encuentra vigente porque la violencia de género es un problema estructural y una realidad que se replica en todo el mundo. En Argentina muere una mujer cada 30 horas por ser víctima de violencia de género”, agregó.
Una política de Estado municipal
Carla Cavalie contó que la Oficina de Violencia de Género se creó en el año 2017 para la atención, asesoramiento y acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia de género, entendiendo por mujer a toda aquella que se considere así subjetivamente.
“Hacemos un trabajo interdisciplinario con un equipo integrado por una abogada, psicóloga, y trabajadora social, y respondemos a las demandas que surgen desde las mujeres que son víctimas directas, amigas, familiares o instituciones que tienen conocimiento de alguna situación", agregó.
Además, destacó la articulación que se realiza con “otros organismos. También coordinamos con instituciones fuera del Municipio como defensorías, organizaciones sociales, distintas comisarías, el Ministerio Público de la Acusación y la sección de fiscales especialistas en género para garantizar la protección de las víctimas”.
Desde el área “llevamos a cabo un compromiso diario en la eliminación de la violencia contra la mujer y, este año observamos que la pandemia incrementó los casos, no solo las consultas sino los femicidios a nivel nacional”.
“El aislamiento repercutió no solo en la mujer en general sino en las víctimas de violencia de género que se vieron encerradas en sus hogares con los agresores. Desde ese lugar tuvimos que implementar otros sistemas de ayuda como nuevas líneas de teléfono para consultas, la posibilidad de hacer denuncias online que facilitó el Ministerio Publico de la Acusación o también por teléfono”, señaló Cavalié.
En este contexto, “seguimos manteniendo el contacto vía telefónica y esto nos permitió estrechar los vínculos ya que los sostenemos diariamente. Cuando tenemos que realizar alguna entrevista, lo hacemos de modo presencial cumpliendo el protocolo sanitario”.
No Va Más
Para conmemorar este día, desde la Oficina de Género en conjunto con la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia, se organizó una campaña de sensibilización a través de redes sociales y algunas intervenciones en la vía pública “para enviar a la comunidad un fuerte mensaje de concientización”, dijo Carla Cavalié.
La campaña bajo el lema No Va Más “surgió como una iniciativa del Municipio para sumar a trabajadoras y trabajadores municipales con el fin de visibilizar que desde el Estado local decimos: No va más la violencia de género. Hoy más que nunca necesitamos que la sociedad se comprometa para erradicarla. Nos pareció importante sumarnos con un mensaje de unidad frente a esta consigna”, amplió.
Los lugares en donde se estarán llevando a cabo actividades serán en el ingreso al edificio municipal con una intervención artística de las puertas y en el sector de la ciclovía.
Por su parte, Yamila Hilal completó: “Cuando hablamos de eliminación de la violencia contra las mujeres, Naciones Unidas invita a sumarse a esta iniciativa y que los Estados generen políticas públicas destinadas a erradicarla, entendiendo la violencia no solo como física sino también psicológica, patrimonial, sexual, simbólica y política”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.