
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El senador nacional Roberto Mirabella presentó dos proyectos en la Cámara Alta para declarar a la ciudad de Santa Fe como Capital Nacional de la Cumbia y a Rosario como Capital Nacional del Rock Argentino. Así lo contó el legislador en su cuenta de Twitter con motivo de la conmemoración del día de la música este 22 de noviembre.
Locales23 de noviembre de 2020Mirabella explicó que la cumbia proveniente de Colombia “encontró un lugar preeminente en la Provincia de Santa Fe. Allí, se incorporaron, como instrumentos musicales propios, la guitarra y el acordeón, así como el romanticismo a la poesía de las letras”.
“Así la cumbia fue creciendo y popularizándose” continuó el senador nacional y destacó que “generó una manifestación popular única, al punto que en Santa Fe se festeja desde el año 2016 la Fiesta Nacional de la Cumbia Santafesina, un espacio de encuentro donde convergen bandas con muchos años de historia con aquéllas que siguen creciendo y otras que se van abriendo camino”.
“La cumbia es indudablemente una manifestación de la cultura nacional que representa también un elemento de unión y cohesión social” destacó Mirabella y aseguró: “Desde la Ciudad de Santa Fe, se contribuye a la consolidación de este género a través de sus múltiples intérpretes, su reconocimiento constante y su desarrollo como parte de la identidad cultural de nuestra nación, circunstancias que me convencen de la necesidad de brindarle a la ciudad, un merecido reconocimiento, como capital nacional de la cumbia”.
Por otra parte, el legislador afirmó que “Rosario sea declarada Capital Nacional del Rock Argentino no es sólo un reconocimiento a la historia de la ciudad y sus habitantes, a su impronta como ciudad de vanguardia en estéticas musicales; sino es también reconocer el presente de esta ciudad donde la música es una de los escalones del desarrollo cultural” .
Mirabella puntualizó que en sus comienzos, el rock que vino de Estado Unidos “encontró suelo propicio en la Provincia de Santa Fe de la mano de músicos como Félix Francisco Nebbia Corbacho, conocido artísticamente como Litto Nebbia que es considerado el padre del rock argentino por haber dado origen a la primera banda de rock nacional, Los Gatos Salvajes, en 1964”.
Asimismo, explicó que el movimiento continuó creciendo en la ciudad hasta que en 1982 con la guerra de Malvinas “se prohibió la música inglesa” y “apareció entonces lo que se conoce como La Trova Rosarina”. “Este grupo de músicos y músicas mostraron al país que es posible unirse en la diversidad de géneros y lenguajes musicales para expresar su compromiso social y sus críticas al régimen cívico militar estableciendo una forma de decir y hacer a través de sus letras, su estética y el hecho de que un movimiento surgido en el interior acaparara la escena nacional”, aseguró.
“El rock trasciende el aspecto meramente musical, el rock es cuestionamiento y producción de ideas. La ciudad de Rosario no sólo vio nacer el rock nacional, es aún hoy el espacio de encuentro donde convergen bandas con más de veinte años de historia con aquéllas que siguen creciendo y otras nuevas”, concluyó Mirabella
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.