🔷 Finalizaron las capacitaciones sobre Ley Micaela que promueve la igualdad de género

La formación se enmarca en un convenio que el Municipio firmó con la Secretaría de Estado de Igualdad y Género de la Provincia.

Locales13 de noviembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
Ley Micaela

Esta semana finalizó la capacitación de la Ley Micaela que estuvo destinada a 33 funcionarios y funcionarias del Estado local, el Intendente; secretarios y secretarias, subsecretarios y subsecretarias; y personal de Gabinete. 

Además, participaron los concejales y concejalas junto a personal del Concejo Municipal. También se realizó la capacitación para un grupo de personas que serán quienes capaciten luego a empleados y empleadas de las distintas áreas y dependencias municipales.

Los encuentros, que se dieron a través de la plataforma Meet de Google, estuvieron a cargo de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género de la Provincia. Las capacitaciones a agentes municipales estarán coordinas por la Escuela de Gobierno.

“Estas capacitaciones, que las lleva a cabo la Escuela de Gobierno, tienen como objetivo aportar herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y en base a eso elaborar estrategias para su erradicación. También se busca incorporar políticas públicas con perspectiva en género”, remarcó Cecilia Gallardo, secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia.

“Como Estado nos proponemos lograr la plena implementación de la Ley a través de la formación integral de todos nuestros recursos humanos. Es por ello que en la primera instancia de capacitación fuimos los funcionarios quienes la realizamos, en una segunda instancia, se capacitaron los formadores. Además, se llevará a cabo la capacitación integral para todos y todas empleadas municipales”, remarcó la funcionaria.

Recordemos que la Ley Micaela es una oportunidad histórica para generar instancias de reflexión y formación sobre las prácticas cotidianas que posibiliten nuevas condiciones de igualdad entre mujeres, varones y personas de otras identidades sexuales. 

Desde la Secretaria de Auditoria, Evaluación y Transparencia, se realizará un monitoreo y evaluación de las capacitaciones a empleados y empleadas para tener datos que nos permitan diseñar nuevas acciones y políticas en la materia.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto