
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
Lo aseguró la Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
Nacionales10 de noviembre de 2020La Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, confirmó hoy que el Poder Ejecutivo enviará el proyecto de legalización del aborto al Congreso en el transcurso de este mes.
“Es oficial, el presidente va a enviar el proyecto de ley en el año 2020, en el mes de noviembre, y va a ser incorporado en el temario de extraordinarias”, detalló Ibarra en declaraciones al canal C5N.
Días atrás, la organización Amnistía Internacional había lanzado una campaña de recolección de apoyos a nivel global para reclamarle al presidente Alberto Fernández el envío al Congreso del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo antes de que finalice el año.
Así lo hizo a través del lanzamiento de una “acción urgente”, que consistía en una de recolección de firmas para que el gobierno “cumpla con el compromiso y presente el proyecto para legalizar el aborto en 2020”.
En el mismo sentido se habían pronunciado distintas asociaciones, reclamando que el presidente cumpliera su compromiso de campaña de promover el aborto legal en Argentina. El propio Fernández ratificó hace dos meses su intención de impulsar la legalización de la interrupción del embarazo, luego de una solicitada publicada por la Campaña por el Aborto Legal en el día en que este reclamo se conmemoró en toda América latina.
Alberto Fernández había anunciado el 1º de marzo, en la apertura de sesiones legislativas, su intención de enviar el proyecto este año al Congreso. Pero la llegada de la pandemia pospuso los planes, y el propio presidente remarcó en más de una ocasión que no era momento de tratar temas que pudieran generar divisiones en la sociedad.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Con la defensa como bandera, venció a Puerto Rico por 82 - 77 en tiempo suplementario y se metió entre los cuatro mejores de América. El próximo encuentro será el sábado.
La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.
Se presentó este miércoles la evaluación M3, que monitorea los resultados de los operativos policiales. El subsecretario de Análisis Criminal del Gobierno Provincial, Sebastián Montenotte, destacó la baja, aunque reconoció que hay mucho trabajo por delante: “Disminuir la violencia y los delitos predatorios es la principal preocupación del Gobierno”, dijo.
Ante la falta de mayores controles sobre productos importados, a partir de modificaciones implementadas por el Gobierno nacional, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria decomisó productos con rotulación que no permitían identificar su contenido.
La actividad, organizada por el Ministerio de Educación de la Provincia, está destinada a estudiantes secundarios y público en general. Se desarrollará el 8 y 9 de septiembre en la Estación Belgrano de la capital provincial. Más de 40 institutos superiores mostrarán su oferta académica para 2026.