
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Lo aseguró la Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
Nacionales10 de noviembre de 2020La Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, confirmó hoy que el Poder Ejecutivo enviará el proyecto de legalización del aborto al Congreso en el transcurso de este mes.
“Es oficial, el presidente va a enviar el proyecto de ley en el año 2020, en el mes de noviembre, y va a ser incorporado en el temario de extraordinarias”, detalló Ibarra en declaraciones al canal C5N.
Días atrás, la organización Amnistía Internacional había lanzado una campaña de recolección de apoyos a nivel global para reclamarle al presidente Alberto Fernández el envío al Congreso del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo antes de que finalice el año.
Así lo hizo a través del lanzamiento de una “acción urgente”, que consistía en una de recolección de firmas para que el gobierno “cumpla con el compromiso y presente el proyecto para legalizar el aborto en 2020”.
En el mismo sentido se habían pronunciado distintas asociaciones, reclamando que el presidente cumpliera su compromiso de campaña de promover el aborto legal en Argentina. El propio Fernández ratificó hace dos meses su intención de impulsar la legalización de la interrupción del embarazo, luego de una solicitada publicada por la Campaña por el Aborto Legal en el día en que este reclamo se conmemoró en toda América latina.
Alberto Fernández había anunciado el 1º de marzo, en la apertura de sesiones legislativas, su intención de enviar el proyecto este año al Congreso. Pero la llegada de la pandemia pospuso los planes, y el propio presidente remarcó en más de una ocasión que no era momento de tratar temas que pudieran generar divisiones en la sociedad.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.