
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en la primera etapa se aplicará solo a aquellos que "cumplan con todas las normas legales".
Nacionales04 de noviembre de 2020La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció hoy que la vacuna para inmunizar a las personas ante el coronavirus será obligatoria en la Argentina, pero aclaró que en una primera etapa el gobierno solo habilitará la aplicación de las que cumplan con todas las normas legales.
“Quizás suena un poco agresivo decir que será obligatoria, hay gente que tiene alguna duda de lo que escucha, cierta incertidumbre o hasta se siente amenazada, por eso nuestro camino es la información, pero la mayor parte de la población adhiere a las vacunas y se vacunaría contra el coronavirus”, sostuvo la funcionaria.
“En la Argentina tenemos un marco legal, que es la ley de vacunas, que dice que la vacunación es gratuita porque es un signo de equidad y porque el Estado nacional provee las vacunas para que la población acceda independientemente de su posibilidad de pagarlo”, agregó Vizzotti.
“Es obligatoria porque es un bien social que está por sobre el beneficio individual. Si yo decido no vacunarme, no solamente me puedo enfermar yo sino también propagar una enfermedad”, explicó en declaraciones a la FM Futurerock.
Vizzotti adelantó que la prioridad la tendrán el personal de salud, agentes de seguridad, fuerzas armadas y bomberos, los mayores de 60 años y las personas que tengas condiciones de riesgo. “Ese universo es de 12 millones de personas”, especificó.
La secretaria de Acceso a la Salud reiteró que el Estado elabora un plan de vacunación masivo, pero que no aplicará “ningún biológico de ningún país de ninguna marca que no cumpla con los requisitos y que no tenga el aval de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)”.
El gobierno pretende tener una “cartera de vacunas”, por eso firmó un acuerdo con el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que desarrollan una de manera conjunta, como así también con Rusia, donde Vizzotti estuvo la semana pasada, para interiorizarse de la Sputnik V, aunque todavía no existe una que haya terminado la fase 3. Al mismo tiempo avanza la del Laboratorio Pfizer, en sociedad con BioNTech, con pruebas a voluntarios en la Argentina.
El presidente Alberto Fernández fue el encargado de comunicar el acuerdo entre la Argentina y Rusia: "El Estado Nacional tiene la posibilidad de adquirir, entre diciembre y enero, 25 millones de vacunas Sputnik V desarrolladas por el Instituto Gamaleya de Rusia”. Luego, ante la críticas de parte de la oposición, el Presidente pidió: “No le preguntamos a nadie qué ideología tiene esta vacuna. Nunca estuvimos tan cerca de vencer la enfermedad”.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.