
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El edil radical recorrió junto a Sagardoy y Viotti el área destinada a COVID-19 del Cementerio Municipal, a raíz de la visita ingresó un proyecto para que el Ejecutivo local realice de manera urgente mejoras en el lugar.
Locales04 de noviembre de 2020Los Concejales de Cambiemos, Alejandra Sagardoy, Miguel Destéfanis y Leonardo Viotti recorrieron el Cementerio Municipal en donde detectaron el mal estado general en el que se encuentra la necrópolis local, a pesar de los enormes esfuerzos que realiza el personal municipal para mantener, con escaso personal, adecuadamente el sitio.
“En la recorrida observamos que las mejoras que vienen siendo solicitadas desde hace años, tales como iluminación, reforzar la seguridad y la reparación y pintura de la facha y los muros exteriores, lamentablemente fueron totalmente desoídos por el Ejecutivo” manifestó Destéfanis, que prosiguió expresando que “Ingrata sorpresa experimentamos cuando fuimos a visitar el área de inhumación de pacientes que fallecen por COVID-19, que es un sector cedido por el Cementerio Colonial a la Municipalidad y que este tiene la obligación de preparar y mantener de manera adecuada, verdaderamente impacta la falta de planificación que evidencia ese sector, ramas, arbustos, montículos enormes de tierra removida, bolsas y plásticos desparramados hacen de la
zona un espacio que no ayuda a los familiares a encontrar un poco de consuelo ante la pérdida sufrida.”
“Duele la falta de empatía del Ejecutivo local que en 8 meses no preparó un lugar adecuado para sepultar a quienes fallecen a causa de COVID-19 y deciden no ser cremados”. Luego continuó manifestando que “asusta el nivel de improvisación que se evidencia con el paso de los días, es grave no haber preparado adecuadamente un terreno para este fin, no hay justificación válida aceptable, porque desde el comienzo de la pandemia se sabía que iba a haber fallecidos y que los lugares disponibles en el Cementerio podrían no alcanzar.”
“Ante la imposibilidad de realizarse el velatorio, el primer contacto que tiene la familia del fallecido con el mismo sucede en el sitio de la sepultura, por lo que es de suma importancia para el proceso de duelo de la familia y de los seres queridos que dicha área se encuentre en condiciones adecuadas, algo que, a pesar de que el Municipio tuvo 8 meses para preparar, no ocurrió “ expresaron Leonado Viotti y Alejandra Sagardoy.
“Pudimos observar que hay servicios para los empleados, como los baños y duchas con agua caliente, que son fundamentales para el personal municipal que allí prestan servicios, y la obra de la sala de reducciones que se encuentran frenadas desde hace tiempo, situación que habla a las claras del escaso interés que pareciera tener el Ejecutivo en torno al Cementerio Municipal” finalizó Miguel Destéfanis.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.