
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Lo expresó el Intendente luego de un primer encuentro con el nuevo presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Diego Castro. También sostuvo que “le abrimos las puertas del Municipio para seguir con todos los temas que teníamos en marcha”.
Locales03 de noviembre de 2020En este primer diálogo, “aprovechamos para felicitar a Diego Castro por el honor que le han dado los asociados de presidir una entidad tan importante y con la cual venimos trabajando desde hace mucho tiempo en la relación público-privada, que es parte de nuestra política de Estado. Le abrimos las puertas del Municipio para seguir con todos los temas que teníamos en marcha, como lo veníamos haciendo con Andrés Ferrero, anteriormente”, expresó el Intendente.
Además, contó que se abordaron aspectos vinculados a “la coyuntura actual de la pandemia, fundamentalmente con el proceso de apertura y cierres que se van dando en un momento muy complejo a nivel sanitario en la ciudad”.
También “hablamos de proyectos a mediano y largo plazo que no debemos perder porque son los temas de cara a los próximos años. Si bien estamos atravesando un situación difícil en donde todo parece estar trabado, ambos creemos que esta agenda no debe ser abandonada”.
El mandatario local destacó que desde hace mucho tiempo, “apostamos al diálogo público -privado cómo herramienta de gestión y tenemos una política de Estado para trabajar junto al sector privado y a las instituciones con el objetivo de construir la ciudad que tanto queremos. Rafaela es un lugar productivo, de trabajo y donde un porcentaje muy importante está traccionado por la industria, el servicio, el comercio y la tecnología. Lo fue desde sus orígenes y así lo proyectamos al futuro”.
“Esto fue posible a partir de un vínculo muy fuerte del Estado con los trabajadores, el sector rural y empresario, que son los tres sectores con quienes tenemos un diálogo permanente. El Municipio, desde la gestión pública y la política pública estuvo liderando este proceso”, señaló Castellano.
En este sentido, comenzó diciendo que “hay una confluencia de intereses y nosotros como Estado local tenemos la obligación de liderarlo y de poner a todos esos sectores en diálogo. Hay espacios donde esto se produce, como el Consejo Económico, Social y Sanitario que pusimos en marcha este año”.
Obras para el desarrollo
Luis Castellano hizo hincapié en la importancia de las obras estratégicas para la ciudad, que “están en ejecución y que gestionamos con el acompañamiento del Centro Comercial e Industrial y otras instituciones. Tal es el ejemplo de la Ruta Nacional 34, el acueducto, el gasoducto. Son tres obras claves que levantan la barrera del crecimiento y desarrollo de Rafaela”.
Otros de los temas que se trataron fueron “los proyectos de Área Industrial y la llegada del verano con la posibilidad de fomentar todo lo que tiene que ver con el turismo local en el espacio público. Por eso, conversamos sobre la posibilidad de cerrar calles, plazas, lugares para que los vecinos puedan salir con todos los protocolos y cuidados, además de que el sector comercial pueda vender”, cerró.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.