
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Es madre de 4 hijos y hace dos semanas recibió de manos de Alberto Fernández su primer DNI. Dice que le cambió la vida: ahora puede atenderse en un hospital público, pedir la AUH para sus hijos y hasta retirarlos del colegio.
Nacionales03 de noviembre de 2020Olga Elizabeth Argañaraz vivió 26 años sin DNI. Sus padres fallecieron cuando ella era chica y quedó, junto a sus 8 hermanos, al cuidado de su abuela, quien tramitó el documento sólo para 6 de ellos. El 22 de octubre, en el marco del Día Nacional del Derecho a la Identidad, Olga recibió por primera vez su documento.
En una nota con el periodista Mauro Fulco, para C5N, Olga relató que, tras la muerte de sus papás, iba a ser dada en adopción y entonces no tramitaron su DNI. Con el paso del tiempo no tenerlo le fue complicando la vida. "Cuando era chica no me importó tanto pero cuando fui madre fue muy duro. Me pedían el DNI para hacerme análisis, para retirar a los chicos del colegio, ni atenderme en el hospital y nunca tuve un trabajo formal", dijo.
Julián, el marido de Olga, fue clave para que ella pudiera recibir su primer DNI. Días atrás hizo un video contando que había iniciado el trámite hace 7 años y seguía esperando. Lo publicó en sus redes sociales y pronto llegó a manos del presidente Alberto Fernández. Gracias a ello, Olga fue convocada para recibir su documente en un acto por el día del Derecho a la Identidad.
"Olga ahora es alguien, ahora tiene identidad. Antes para que puedan atenderse en un hospital era una lucha y nuestros hijos no podían recibir la AUH", explicó y añadió “ser alguien es igualdad para todos”.
El gobierno nacional concretó una iniciativa que otorga derecho a la identidad a las personas que no poseen DNI. Será a partir de un certificado de preinscripción que funcionará como documento de identidad provisorio, hasta que se termine el trámite de registro.
Por problemas con partidas de nacimiento o los DNI, hay más de 30.000 niños y niñas en nuestro país que no pueden acceder a salud y educación según un informe de UNICEF Argentina. La la cifra de adultos podría llegar a los 900.000.
Fuente: C5N
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.