
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Es madre de 4 hijos y hace dos semanas recibió de manos de Alberto Fernández su primer DNI. Dice que le cambió la vida: ahora puede atenderse en un hospital público, pedir la AUH para sus hijos y hasta retirarlos del colegio.
Nacionales03 de noviembre de 2020Olga Elizabeth Argañaraz vivió 26 años sin DNI. Sus padres fallecieron cuando ella era chica y quedó, junto a sus 8 hermanos, al cuidado de su abuela, quien tramitó el documento sólo para 6 de ellos. El 22 de octubre, en el marco del Día Nacional del Derecho a la Identidad, Olga recibió por primera vez su documento.
En una nota con el periodista Mauro Fulco, para C5N, Olga relató que, tras la muerte de sus papás, iba a ser dada en adopción y entonces no tramitaron su DNI. Con el paso del tiempo no tenerlo le fue complicando la vida. "Cuando era chica no me importó tanto pero cuando fui madre fue muy duro. Me pedían el DNI para hacerme análisis, para retirar a los chicos del colegio, ni atenderme en el hospital y nunca tuve un trabajo formal", dijo.
Julián, el marido de Olga, fue clave para que ella pudiera recibir su primer DNI. Días atrás hizo un video contando que había iniciado el trámite hace 7 años y seguía esperando. Lo publicó en sus redes sociales y pronto llegó a manos del presidente Alberto Fernández. Gracias a ello, Olga fue convocada para recibir su documente en un acto por el día del Derecho a la Identidad.
"Olga ahora es alguien, ahora tiene identidad. Antes para que puedan atenderse en un hospital era una lucha y nuestros hijos no podían recibir la AUH", explicó y añadió “ser alguien es igualdad para todos”.
El gobierno nacional concretó una iniciativa que otorga derecho a la identidad a las personas que no poseen DNI. Será a partir de un certificado de preinscripción que funcionará como documento de identidad provisorio, hasta que se termine el trámite de registro.
Por problemas con partidas de nacimiento o los DNI, hay más de 30.000 niños y niñas en nuestro país que no pueden acceder a salud y educación según un informe de UNICEF Argentina. La la cifra de adultos podría llegar a los 900.000.
Fuente: C5N
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.