
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Así lo expresó la Presidenta CAPHREBAR, Silvina Imperiale, sobre el encuentro que se llevó a cabo con el intendente Luis Castellano y miembros del Ejecutivo local. Y remarcó que “entre todos pudimos lograr una muy buena conversación y un debate fluido en el que analizamos alternativas y propuestas”.
Locales26 de octubre de 2020Este lunes se llevó a cabo un encuentro en el Salón Verde de la Municipalidad con representantes del sector gastronómico de nuestra ciudad.
La presidenta de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Rafaela, Silvina Imperiale, declaró que “llegamos a una justa composición de intereses donde hemos restringido la circulación. Consideramos que se ha atendido nuestra situación. Entre todos pudimos lograr una muy buena conversación y un debate fluido en el que analizamos alternativas y propuestas”.
En este sentido, se acordó que la modalidad de trabajo será la siguiente: “De domingo a miércoles trabajaremos hasta las 20 como estaba previsto originalmente y, después de ese horario, a través del sistema de delivery. En tanto que de jueves a sábado en los que más presencia tenemos en los locales gastronómicos, lo haremos hasta las 24 pudiendo incluir la modalidad de delivery”.
También aclaró que la decisión contempla el aspecto “sanitario que en este momento es fundamental, sin descuidar la parte económica cuando el sector viene muy golpeado”.
Y remarcó “el compromiso de un estricto control para la toma de reservas y así poder colaborar con la tarea” que desarrollan las fuerzas de seguridad para evitar que se realicen fiestas clandestinas.
Por último, agregó que “la noticia fue muy bien recibida en general. Poder trabajar sobre 14 días previstos por la medida, la mitad nos parece una muy buena opción. No es que los demás días no podamos trabajar sino que lo vamos a hacer con una serie de restricciones”.
Monitorear el impacto de las medidas
Iván Acosta en representación del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región valoró “el gesto del intendente Luis Castellano de escuchar nuestra realidad y necesidades para reflexionar en conjunto y plantear esta nueva solución”.
“Entendemos que necesitábamos este espacio de encuentro. Finalmente logramos ponernos de acuerdo y encontrar un esquema mixto de restricciones más flexibles de manera tal que el sector gastronómico pueda seguir operando con cierto nivel de actividad, que garantice la sostenibilidad de muchos negocios que hoy están en riesgo”, señaló.
Además, dijo que “somos conscientes de la situación sanitaria y lo venimos conversando a diario con las autoridades del Hospital. Es por eso que hemos llegado a un punto donde hubo cesiones de ambos sectores”.
“Entendemos que por los próximos 14 días, muchos locales vean restringida su actividad pero esperamos que se traduzca en una mejora en la curva de contagios y en la situación epidemiológica de la ciudad para que el sistema público de salud pueda responder de manera óptima. Estaremos atentos a monitorear la evolución de la situación y cómo estas medidas impacten en la coyuntura”, cerró Acosta.
Compromiso del sector privado
Por su parte, la jefa de Gabinete, Amalia Galantti, evaluó que “las medidas que acordamos dan respuesta al planteo tanto del sector privado como público. Hay concesiones de las dos partes y un compromiso muy importante de todo el sector gastronómico de ayudarnos a hacer más eficientes los controles”.
“Lo primero que nosotros queríamos era compartir cómo es la situación sanitaria actual que tanto nos preocupa y nos motiva a proponer medidas que sean de mayor restricción en la circulación, que tienen como fundamento principal lo sanitario. Por eso también estuvo con nosotros el director del Hospital, Diego Lanzotti, quien explicó la ocupación de camas, respiradores y el agotamiento que tiene el personal que está trabajando”, contó la funcionaria.
Después, “continuamos escuchando los planteos del sector empresario y, entre todos, analizamos distintas alternativas que nos puedan ayudar a disminuir la circulación sin perjudicar demasiado la actividad económica que ya viene resentida desde hace varios meses”.
Con respecto a la realidad epidemiológica, detalló: “Con el asesoramiento de un equipo del CONICET hemos visto que cuando tomamos medidas que nos ayudaron a reducir la circulación, logramos disminuir la curva de contagios y, en consecuencia, la ocupación de camas”.
Siguiendo estos estudios científicos, “la propuesta es ajustar un poco más la circulación para darle mayor aire tanto al equipo médico y al personal que tiene que estar haciendo los controles, especialmente durante la nocturnidad que es cuando se desarrollan los encuentros sociales y afectivos en ámbitos privados sin el cumplimiento de protocolos”.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.