🔷 “Hoy, el recurso más crítico es el recurso humano”

Lo aseguró el intendente en contacto con la prensa, refiriéndose a la necesidad de que más personal de salud se aboque a la atención de Covid-19.

Locales19 de octubre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
intendente de rafaela

El intendente Luis Castellano mantuvo un encuentro con la prensa vía Zoom, donde se refirió a la situación epidemiológica de Rafaela, destacando que “es compleja, delicada, y está a la vista por la cantidad de casos diarios que tenemos”.

Al respecto, mencionó las medidas que fueron adoptadas hace más de 20 días: “Esta semana van a vencer las medidas y vamos a hacer un análisis con la comunicad y con el Consejo Económico, Social y Sanitario, sobre el impacto de las medidas y el comportamiento, cuál era la curva que se proyectaba para la ciudad y para qué sirvió todo este esfuerzo que venimos haciendo entre toda la comunidad. Y en ese marco, ver cómo se sigue”.

En cuanto al funcionamiento del Hospital “Doctor Jaime Ferré”, Castellano expresó que “hoy no tenemos un problema de equipamiento, no tenemos un problema de respiradores, no tenemos un problema de camas, pero sí tenemos un problema de recursos humanos, sobre todo de recurso humano médico”. Al mismo tiempo agregó: “Por eso hicimos una convocatoria desde el municipio y hoy, a medida que el Director del Hospital va requiriendo personal médico de esa convocatoria, nosotros se lo estamos otorgando”.

“Ese es el hilo más delgado. El personal médico no tiene la posibilidad de rotar, está muy cansado, muy estresado. Necesitaríamos que más médicos se anoten para poder trabajar en el esquema coronavirus”; remarcó.

Por otro lado, se manifestó en cuanto al sector privado de la salud: “Hay un convenio que tenía tres etapas. La primera de ellas era que el Hospital iba a atender Covid-19 y otras patologías en forma simultánea, hasta que en algún momento debiera pasar a ser monovalente. Y en ese entonces, esas otras patologías serían derivadas al privado. Hoy el hospital ya es monovalente, y le está derivando las otras patologías al sector privado. Y eso está funcionando bastante bien”.

Al mismo tiempo, consideró que “estamos frente a la necesidad de entrar en la tercera etapa ya, donde todos atiendan todo. La situación del virus en la actualidad, donde está transitando comunitariamente, implica que alguien puede entrar a un sanatorio con una patología, y resulta difícil saber si es o no Covid-19. Entonces, me parece que deberíamos pasar a la tercera etapa y que coordinadamente entre el sector privado y el sector público, se esté atendiendo todo; que el sistema sanitario atienda tanto coronavirus como las otras patologías”.  

Finalmente, Castellano aclaró que “es una opinión mía que debe ser analizada por los equipos médicos que están en la diaria y que terminan viendo cuáles son las necesidades. Lo cierto es que hoy el recurso más crítico es el recurso humano”.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.