
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
220 vecinos y vecinas de la ciudad que se inscribieron en el programa, recibieron la primera entrega de kits de semillas para sembrar.
Locales25 de junio de 2020En el marco de las acciones que el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, el programa “Huerta Familiar Santafesina” favoreció la llegada de semillas a numerosas localidades de la provincia. Ya son 220 vecinos y vecinas de la ciudad que se inscribieron y recibieron la primera entrega de kits para sembrar.
La logística y entrega de los paquetes en Rafaela, se concretó gracias al trabajo articulado del senador Alcides Calvo, la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación y el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR).
“Huerta Familiar Santafesina” es un programa a partir del cual se estimula a las familias y otros actores de la provincia a producir sus propios alimentos en huertas urbanas y rurales para autoconsumo. La iniciativa invita a desarrollar una actividad que permite obtener verduras y hortalizas de manera rápida, en espacios fáciles de confeccionar y generando un importante ahorro económico (www.santafe.gob.ar).
En la cuidad, la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación y el Instituto para el Desarrollo Sustentable trabajan desde hace tiempo en torno a temáticas como agroecología, empleo verde, alimentación saludable, emprendimientos orgánicos, huertas familiares y soberanía alimentaria a partir de talleres, capacitaciones y espacios de encuentro como son las ferias de productos sustentables.
La directora del IDSR, María Paz Caruso, señaló que “hace varios años venimos trabajando para promover la producción de alimentos en casa y también la realización de compost, que tiene beneficios ambientales. Este camino nos ha permitido afianzar el trabajo con los vecinos y vecinas por el cuidado de nuestra ciudad”.
“Los insumos que brinda la Provincia a través de este programa, especialmente en este contexto particular, son muy importantes para poder seguir adelante con las tareas que venimos incentivando”, destacó la funcionaria.
Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, remarcó: “A través de estas acciones podemos fortalecer la economía familiar, promover emprendimientos laborales verdes y propiciar que los ciudadanos tengan conocimientos necesarios para llevar adelante su propia producción de alimentos”.
Datos sustentantes
En el año 2019 se concretaron más de 11 talleres de huerta y compost en diferentes vecinales de la ciudad, con la asistencia de casi 900 vecinos. Además se brindaron más de 10 cursos de formación y capacitación en empleo verde a más de 400 ciudadanos. También se llevaron adelante dos ferias orgánicas con la participación de más de 12 emprendedores locales y 2.500 ciudadanos.
En lo que va del 2020, teniendo presente la situación de pandemia, se profundizaron los vínculos y los programas, y se desarrollaron una serie de videos con distintos profesionales para seguir haciendo y aprendiendo desde casa.
Además, el programa Pro Huerta de INTA, a través de sus promotores barriales y los representantes de las vecinales de los barrios, también hizo entrega de kits de semillas para la huerta de otoño / invierno. Con lo cual gracias al trabajo articulado del Municipio con diferentes entes e instituciones, se intentan cubrir las necesidades de todos los ciudadanos interesados en tener su huerta en casa.
El Programa
Para conocer más sobre “Huerta Familiar Santafesina”, pueden contactarse al teléfono (0342) 4505300 int: 4141 o al email [email protected].
Quienes estén interesados en la temática pueden ingresar al canal de Youtube del Instituto para el Desarrollo Sustentable, donde podrán encontrar videos explicativos sobre huerta, siembra, cuidados de plantas, entre otros. Por dudas o consultas: [email protected] - (03492) 504579 / 15507915.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.