
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
220 vecinos y vecinas de la ciudad que se inscribieron en el programa, recibieron la primera entrega de kits de semillas para sembrar.
Locales25 de junio de 2020En el marco de las acciones que el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, el programa “Huerta Familiar Santafesina” favoreció la llegada de semillas a numerosas localidades de la provincia. Ya son 220 vecinos y vecinas de la ciudad que se inscribieron y recibieron la primera entrega de kits para sembrar.
La logística y entrega de los paquetes en Rafaela, se concretó gracias al trabajo articulado del senador Alcides Calvo, la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación y el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR).
“Huerta Familiar Santafesina” es un programa a partir del cual se estimula a las familias y otros actores de la provincia a producir sus propios alimentos en huertas urbanas y rurales para autoconsumo. La iniciativa invita a desarrollar una actividad que permite obtener verduras y hortalizas de manera rápida, en espacios fáciles de confeccionar y generando un importante ahorro económico (www.santafe.gob.ar).
En la cuidad, la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación y el Instituto para el Desarrollo Sustentable trabajan desde hace tiempo en torno a temáticas como agroecología, empleo verde, alimentación saludable, emprendimientos orgánicos, huertas familiares y soberanía alimentaria a partir de talleres, capacitaciones y espacios de encuentro como son las ferias de productos sustentables.
La directora del IDSR, María Paz Caruso, señaló que “hace varios años venimos trabajando para promover la producción de alimentos en casa y también la realización de compost, que tiene beneficios ambientales. Este camino nos ha permitido afianzar el trabajo con los vecinos y vecinas por el cuidado de nuestra ciudad”.
“Los insumos que brinda la Provincia a través de este programa, especialmente en este contexto particular, son muy importantes para poder seguir adelante con las tareas que venimos incentivando”, destacó la funcionaria.
Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, remarcó: “A través de estas acciones podemos fortalecer la economía familiar, promover emprendimientos laborales verdes y propiciar que los ciudadanos tengan conocimientos necesarios para llevar adelante su propia producción de alimentos”.
Datos sustentantes
En el año 2019 se concretaron más de 11 talleres de huerta y compost en diferentes vecinales de la ciudad, con la asistencia de casi 900 vecinos. Además se brindaron más de 10 cursos de formación y capacitación en empleo verde a más de 400 ciudadanos. También se llevaron adelante dos ferias orgánicas con la participación de más de 12 emprendedores locales y 2.500 ciudadanos.
En lo que va del 2020, teniendo presente la situación de pandemia, se profundizaron los vínculos y los programas, y se desarrollaron una serie de videos con distintos profesionales para seguir haciendo y aprendiendo desde casa.
Además, el programa Pro Huerta de INTA, a través de sus promotores barriales y los representantes de las vecinales de los barrios, también hizo entrega de kits de semillas para la huerta de otoño / invierno. Con lo cual gracias al trabajo articulado del Municipio con diferentes entes e instituciones, se intentan cubrir las necesidades de todos los ciudadanos interesados en tener su huerta en casa.
El Programa
Para conocer más sobre “Huerta Familiar Santafesina”, pueden contactarse al teléfono (0342) 4505300 int: 4141 o al email huertafamiliarsantafesina@santafe.gob.ar.
Quienes estén interesados en la temática pueden ingresar al canal de Youtube del Instituto para el Desarrollo Sustentable, donde podrán encontrar videos explicativos sobre huerta, siembra, cuidados de plantas, entre otros. Por dudas o consultas: rafaelasustentable@rafaela.gob.ar - (03492) 504579 / 15507915.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.