
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Al menos 2,7 millones de asalariados del sector registrado privado, es decir, el 45% del total, cobrarán el salario complementario. De esta forma, el Estado pagará a la gran mayoría de esos trabajadores el 50% de sus haberes.
Nacionales26 de mayo de 2020En la primera etapa del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), unas 250 mil empresas recibieron la ayuda del Estado para poder pagarle buena parte del salario a sus trabajadores. El 90% de esas firmas son pymes de hasta 100 empleados. La idea del programa es llegar justamente a las empresas más castigadas por la crisis del coronavirus y que no tienen respaldo.
Un puñado de grandes compañías de más de 800 trabajadores y con brutales caídas de la facturación entre el 12 de marzo y el 12 de abril también recibieron la ayuda estatal, pero muchas otras que también pidieron colaboración del Estado para pagar sueldos luego quedaron afuera porque el ATP les impide girar dividendos (son empresas subsidiarias de multinacionales) cotizar en la Bolsa o comprar dólares.
Así, de las 450 mil empresas que se inscribieron en la primera parte del ATP, unas 250 mil finalmente fueron las que recibieron la ayuda salarial, lo que representó un auxilio para 2,3 millones de asalariados registrados. De ese total, 1,7 millones trabajan en 244 mil empresas de hasta 200 empleados.
Así las cosas, las pymes de hasta 200 trabajadores se llevaron el 70% del monto total que destinó el Gobierno nacional a este plan. En un comunicado de prensa, la administración de Alberto Fernández recordó que el 87% de los trabajadores beneficiarios de la ATP cobraron por lo menos el 50% de sus haberes de abril con la ayuda estatal.
Este martes vence la inscripción para la segunda etapa del ATP, que pagará los salarios de mayo durante el mes de junio. Fuentes de la Jefatura de Gabinete nacional contaron a minutouno.com que serán más de 300 mil las empresas beneficiadas en esta segunda instancia, y el sueldo complementario se pagará a por lo menos 2,7 millones de trabajadores, es decir, el 45% del total de los registrados del sector privado, que son 6 millones, según los últimos datos del informe SIPA del Ministerio de Trabajo nacional.
En tanto, volviendo a los haberes de abril -pagados en mayo- el Gobierno precisó que en algunos casos la cobertura salarial llegó al 100%. Fue en los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos, vital y móvil, es decir, $33.750.
Así, al 16% que menos gana se le cubrió todo el salario; mientras que al segmento que gana entre 16.875 y 33.750 pesos neto (el 28% del total), se le cubrió entre el 50 y el 100% de los haberes.
En tanto, quienes ganan entre $33.750 y $67.500 (el 43% del total) se les cubrió exactamente la mitad. Y a quienes ganan más de $67.500 (13% del total), se les da un tope de $33.750 (es decir, menos de la mitad).
Por esta razón, según se informó en la decisión administrativa 887/2020 publicada en el Boletín Oficial, es que las microempresas de menos de 10 empleados, en donde las remuneraciones son menores, la ATP cubre en promedio el 72% del salario neto de los trabajadores.
A medida que una empresa va creciendo en tamaño ese porcentaje desciende, hasta llegar al 51,1% en las empresas de más de 800 trabajadores.
Asimismo, la cobertura del salario es mayor en las mujeres (65,3% contra 58,9% de los varones) lo que pone en evidencia la desigualdad salarial por género: las mujeres tuvieron un porcentaje mayor de asistencia estatal porque sus ingresos son más bajos respecto de los varones. Y en los jóvenes menores de 30 años el salario complementario fue del 68,6% contra 60,9% en el promedio general.
En esta línea, se subrayó la mirada federal del programa, siendo las y los trabajadores de las provincias del NOA y el NEA los más beneficiados en cuanto a cobertura del salario: en Santiago del Estero, Corrientes, Tucumán, Misiones y Catamarca, el Estado cubre más del 66% del salario, mientras que el promedio del país esa cifra es del 60,9%.
El programa ATP, que coordina el jefe de Gabinete Santiago Cafiero junto a la vicejefa Cecilia Todesca Bocco, contempla el pago de hasta dos salarios vitales y móviles $33.750 para las empresas que hayan registrado caídas en sus índices de facturación.
Fuente: Minuto Uno
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.