
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Durante más de dos horas, se plantearon los problemas comunes a todos, como la imposibilidad del cobro de cuotas y la dificultad de afrontar los gastos fijos.
Locales05 de mayo de 2020El intendente Luis Castellano, el senador provincial Alcides Calvo y el subsecretario de Deporte, mantuvieron una videoconferencia con representantes de los clubes de la ciudad.
Después de que cada uno de los representantes manifestaron la situación particular que atraviesan, pudo evidenciarse que todos coincidieron en la dificultad de solventar los gastos fijos, en gran medida, por la baja de la recaudación, tanto de las cuotas de socios, como del aporte de quienes realizan deportes o disciplinas en los mismos.
Además de los sueldos al personal que se desempeña en cada club, cuentan con gastos de mantenimiento de los predios, de créditos asumidos para obras de refacción y el pago de servicios.
Si bien las realidades de cada establecimiento deportivo son distintas, como también los gastos fijos, todos vislumbran que no van a poder retornar a sus actividades cotidianas por un mediano a largo plazo, en el marco de las restricciones establecidas vía decreto nacional, por el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El intendente comentó que “hay un pedido formal en el cual se está trabajando para que desde Nación también se pueda tener un fondo para poder apuntalar el momento que se está pasando. De más está decirles que estamos tratando de sobrellevar esta situación que no es fácil, desde lo sanitario, lo social, pero también de lo económico y por supuesto, lo institucional-deportivo, que sabemos que juega un papel muy importante”.
Por otro lado, Castellano explicó: “Es toda una incógnita poder decirles, tanto para mí, para Alcides como senador y para el gobernador también, cuándo se van a poder habilitar las actividades deportivas, que es lo más importante y la esencia por la cual los clubes deben estar abiertos, y poder empezar a cobrar algún tipo de servicio que prestan, y darles trabajo a quienes se los estaban dando. Para eso va a falta un tiempo y antes se irán habilitando las actividades económicas, que son las que hoy están pidiendo poder trabajar”.
Asimismo, indicó que “los intendentes y los presidentes comunales no somos los que habilitamos las actividades de ninguna característica: económicas, sociales, profesionales ni de los clubes. Lo que sí hacemos es regular las que se van habilitando a través de los Decretos de Necesidad de Urgencia del Presidente, o bien, los decretos que en esta etapa, ya puede estar firmando el gobernador”.
Comité de Crisis
El intendente manifestó que “el gobernador, para poder trabajar los pedidos de los departamentos, ha decidido la generación de un Comité de Crisis. Existe uno por cada departamento y son presididos por cada senador; en nuestro caso del departamento Castellanos lo preside el senador Alcides Calvo. En ese Comité de Crisis, lo que tratamos de acordar entre todos los intendentes y presidentes comunales que participamos, es cuáles son las necesidades más acuciantes que van dándose. Acordamos entre todos y elevamos el pedido, a través del senador al Ministerio de Salud de la Provincia, para ver cuáles son las actividades que se pueden ir permitiendo. Además, hay una evaluación de cada zona en cuanto a la pandemia, para poder ver si se habilita o no; sabiendo que si aparecen casos, se va a tener que retroceder”.
El senador Alcides Calvo, a su turno, expresó que “ha tomado nota de los principales problemas que deben afrontar los clubes, como la baja en la cobranza, no poder hacer frente a los costos fijos, entre ellos el de la Energía Eléctrica que hemos estado padeciendo durante mucho tiempo y ahora se han agudizado. En ese aspecto, estamos trabajando con el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Danilo Capitani, y con la secretaria de Deportes, Claudia Giaccone, en el tema de poder ver de qué manera desde la Provincia, poder estar sosteniendo”. Y continuó: “Sabemos que hay algunas acreencias que han quedado pendientes desde el año pasado, principalmente de algunos programas, pero también tenemos unas cuentas pendientes de algunas actividades que se han desarrollado y lamentablemente no hemos podido cumplir con los proveedores, que también lo estamos viendo. Y en ese aspecto, hemos cursado un pedido formal para ver cómo podemos apoyar, tal como lo hizo la Municipalidad desde el COASMUDE”.
La ayuda del COASMUDE
El COASMUDE (Comisión Asesora Municipal del Deporte) otorgó un aporte, a aquellos clubes que lo solicitaron, de $50.000, a fin de hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus.
Aquellos clubes que no lo requirieron, aún cuentan con tiempo para hacerlo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.