
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El ministro de Desarrollo Productivo confirmó que van a cubrir parte de los salarios del sector privado ante la demora de los bancos para entregar préstamos a las Pymes
Nacionales15 de abril de 2020El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó este miércoles que el Gobierno nacional "piensa cubrir parte de los salarios del sector privado", del mes de abril en el marco del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) ante la demora de los bancos en conceder los préstamos a pymes a tasa del 24% anual.
Kulfas justificó esas nuevas medidas, que incluiría además reducción y diferimiento de impuestos, porque "una cosa es pensar herramientas para una cuarentena de 15 o 20 días, y otra es ahora, en que ya pensamos en todo abril; por eso estamos trabajando para que a principios de mayo haya recursos para sostener el trabajo y la producción".
"Vemos alternativas, el Banco Central tiene herramientas adicionales para que esto se refuerce", dijo hoy Kulfas en declaraciones televisivas. Asimismo, confirmó que "estamos terminando de estudiar con el gabinete económico" la inclusión de los monotributistas de las categorías C y D en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
"Efectivamente, hay un sector importante de autónomos y monotributistas que están padeciendo la crisis, profesionales que no pueden abrir sus oficinas y consultorios, que facturan cero o muy poco, y para los cuales preparamos herramientas que vamos a comunicar en los próximos días", aseguró Kulfas.
El martes en una serie de mensajes en su cuenta personal de Twitter, el ministro destacó el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y detalló que "el ATP se creó para apoyar a las pymes que tengan afectado su funcionamiento por la emergencia sanitaria. Ya se inscribieron más de 300.000 empresas".
El decreto N° 322/2020, que crea el programa ATP, establece que el Estado pagará el 100% del salario neto, un valor máximo de un Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, para las empresas con hasta 25 trabajadores. Para aquella que cuentan con una dotación de 26 a 60 trabajadores se pagará el 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 75% del Salario Mínimo. Por últomp, para aquellos que tengan de 61 a 100 trabajadores el aporte del Estado será del 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 50% del SMVM.
Para las empresas que cuenten con más de 100 empleados, se destinará el Repro Asistencia por la Emergencia Sanitaria para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado, que puede ser hasta $10.000 por trabajador.
Fuente: M1
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.