
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El Presidente anticipó que prolongará el aislamiento social, preventivo y obligatorio llamado cuarentena total. Elogió a intendentes de la oposición.
Nacionales08 de abril de 2020El presidente Alberto Fernández advirtió hoy que "no" aceptará que lo "corran con la economía" para terminar con la cuarentena porque no lo "van a hacer cambiar de opinión", y afirmó que estará "tranquilo" sabiendo que pudo "salvar las vidas".
"No me corran con la economía. Yo voy a estar tranquilo sabiendo que pude salvar las vidas que pude salvar. Voy a trabajar en ese sentido, no me van a hacer cambiar de opinión", enfatizó Alberto Fernández.
En declaraciones a C5N, destacó que "no hay que ver muy lejos" para observar las consecuencias de la pandemia del coronavirus, y amplió: "Miren Ecuador, Brasil, Nueva York que es el epicentro de la modernidad y la gente está muriendo".
"A mí no me confunde nadie. Sé cuál es la prioridad y que la inmensa mayoría de los argentinos piensa como yo. Vamos a salvar la vida de los argentinos y preservar la vida de los argentinos", manifestó.
"Parece que nos sentimos mejor, pero no estamos curados", por lo que "en Capital y Gran Buenos Aires hay que prepararse para seguir" en cuarentena, ya que "estamos muy lejos de la meta".
"Estamos viendo si algunas cositas podemos focalizar como para que empiecen a hacerse, fundamentalmente en el interior del país. En Capital y Gran Buenos Aires hay que prepararse para seguir. Estamos muy lejos de la meta", enfatizó Alberto Fernández.
Siempre en C5N, entrevistado por Luciana Rubinska y Adrián Salonia, Alberto Fernánez afirmó que "como sociedad nos estamos portando bien", y amplió: "Parece que nos sentimos mejor pero no estamos curados. Así seguiremos hasta que de una vez por todas este tiempo de dolor se termine".
Fuente: M1
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.