
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Ministerio de Transporte de la Nación amplío el saldo negativo de la tarjeta a $72 en las 39 ciudades con SUBE para que todos los que tengan que viajar para realizar tareas esenciales sumen al menos un viaje más en el saldo negativo. En la mayoría de las localidades el nuevo saldo negativo alcanzará para dos viajes de boleto mínimo para continuar viajando una vez agotado el saldo.
Nacionales07 de abril de 2020Se actualizó el saldo negativo de la tarjeta SUBE de $54 a $72. La medida que entró en vigencia a partir del 2 de abril beneficia a los usuarios y usuarias del transporte público para quienes estén exentos de la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio.
Si bien los centros de atención de SUBE se encuentran cerrados, todos los trámites se pueden realizar con normalidad desde la web, para lo cual es necesario tener la tarjeta registrada.
REGISTRO
Es importante registrar la SUBE para poder recuperar el saldo en caso de perder o romper la tarjeta. Es un trámite sencillo y rápido que se realiza desde la web argentina.gob.ar/SUBE.
CARGA
En efectivo se puede cargar en supermercados, máquinas de recarga de subte, estaciones de tren, almacenes, kioscos y farmacias.
De manera electrónica desde un celular, computadora o cajero automático, a través del homebanking o aplicaciones de pago. Esta forma de carga electrónica le permite al usuario cargar la SUBE con tarjeta de débito o crédito en cualquier horario y lugar.
Luego de realizada la compra de la carga, el o la usuaria deberá acreditarla a la SUBE. Puede hacerlo desde el celular con la aplicación “Carga SUBE” con tal solo apoyar la tarjeta detrás, desde las Terminales Automáticas ubicadas en espacios públicos o con el dispositivo de Conexión Móvil. La ubicación de las Terminales se pueden conocer desde la web argentina.gob.ar/SUBE
Carga SUBE se descarga de forma gratuita en Google Playstore. Para comprobar la compatibilidad, se recomienda intentar descargarla y Playstore indicará si el teléfono cuenta con la tecnología necesaria.
Los puntos de carga activos se encuentran actualizados y se pueden visualizar
desde la web argentina.gob.ar/SUBE.
Para consultas se encuentran disponibles los canales de atención en Twitter @tarjetaSUBEok y Facebook “Tarjeta SUBE”.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.