🔷 Municipio y entidades bancarias organizan la atención al público para la próxima semana

“El gran desafío es el lunes”, manifestó el Intendente en el encuentro. También agradeció a todas las organizaciones que colaboraron en el operativo para cuidar de la salud de la ciudadanía y que fue reconocido como un ejemplo a nivel país.

Locales07 de abril de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
reunión bancos 2

Este martes, en el Salón Verde del municipio, se desarrolló una reunión para evaluar el trabajo que se viene realizando desde Estado local junto a las entidades bancarias de modo tal de ordenar la atención al público cuidando la salud de los sectores más vulnerables ante el contagio del coronavirus.

Participaron el intendente Luis Castellano, el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el secretario privado de Intendencia, Luis Kujawinski; integrantes de la Dirección Municipal de Protección Civil; gerentes de las entidades bancarias y el correo;  el secretario general de la Asociación Bancaria de Rafaela, Roberto Vivas; el secretario general adjunto, Cristian Imvinkelried; Defensa Civil; Bomberos Voluntarios; y de la Unidad Regional V de Policía.

“Un enorme agradecimiento a todos porque desarrollamos un trabajo ordenado y prolijo para cuidar de la salud de nuestra gente. Fue un orgullo ver a la ciudad de esta forma cuando en el país la imagen era de un caos. La fortaleza que tenemos en Rafaela es el vínculo institucional de diálogo tan cercano y que nos hace más fuertes en los momentos de crisis”, expresó el Intendente a todos los presentes.

Otro de los aspectos que se abordó en el encuentro es el modo de trabajo a partir del lunes, ante una posible flexibilización de la cuarentena y una mayor afluencia de personas como consecuencia del pago a otros grupos de la población. Por eso, se pusieron en común los recursos con los que cuenta cada entidad y acordaron reunirse nuevamente el jueves de esta semana para terminar de definir los detalles de la nueva modalidad.

El gran desafío es el lunes

El Intendente adelantó que “el gran desafío es el lunes. Si creemos que a partir de la flexibilización de la cuarentena vamos a volver a la vida cotidiana, estaremos cometiendo un grave error y borraremos el gran esfuerzo que venimos haciendo en todos estos días”.

Por eso apeló a que “todas las organizaciones debemos hacer un replanteo sobre cómo va a ser nuestro funcionamiento. Hay que mantenerse muy firmes, con la guardia alta y sabiendo que todas las medidas de precaución que podemos tener y tomar en el distanciamiento social, son fundamentales”.

Y reflexionó: “Los lugares de espera de los bancos y de muchos otros espacios no serán más el interior sino la vía pública, las veredas, las calles. Ahí es donde tenemos que empezar a trabajar en conjunto para ver que esos lugares tengan las condiciones necesarias para la gente”.

“Llega el invierno, los días se acortan, puede haber días de lluvia, llovizna y la gente tiene que cobrar y proveerse de los servicios. Esos son los desafíos que se vienen por delante, sobre todo porque en el invierno comenzarán a aparecer síntomas característicos de la gripe, angina y son muy parecidos a los del coronavirus. Lo prioritario es cuidar a nuestra gente, a los más vulnerables”, agregó el mandatario.

Trabajo en conjunto

Por su parte, el secretario general de la Asociación Bancaria de Rafaela, Roberto Vivas, comentó: “Fuimos el ejemplo a nivel nacional, nos han reconocido de los diferentes sectores y nuestro secretario general nacional, Sergio Palazzo”.

También valoró “un operativo que se montó junto al Municipio y otras entidades. Lo principal es el trabajo en conjunto para que todo salga bien y, sobre todo, que la gente mayor haya podido cobrar en tiempo y forma cómoda”.

Además, el secretario general adjunto, Cristian Imvinkelried, señaló: “Hoy tratamos de comenzar a organizar la forma en que van a atender los bancos. Este jueves vamos a realizar otra reunión para terminar de diagramar el esquema”.

Y evaluó: “En Rafaela se viene trabajando muy bien y fue reconocida como ejemplo en cómo se manejó la situación. Queremos seguir trabajando de la misma forma y por eso estamos preocupados en todos los detalles”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.