
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Las tres nuevas víctimas fatales vivían en la ciudad de Buenos Aires, en la Provincia y en Mendoza.
Nacionales07 de abril de 2020El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes por la mañana que eran 54 las personas muertas por el coronavirus en la Argentina, uno más que los anunciados en el parte vespertino de ayer, mientras que la cifra de infectados asciende a 1.628. Pero en el transcurso del día se informaron dos nuevas muertes. En total, este martes llevan 3 los fallecidos y ascienden a 56 las víctimas fatales.
En tanto, en horas de la mañana, la Dirección de Epidemiología de Mendoza confirmó el fallecimiento de un paciente que estaba internado en el Hospital El Carmen. Se trata de un hombre de 44 años con nexo epidemiológico por haber estado en España.
El día 27 de marzo el hombre comenzó con fiebre, dolor de cabeza y disnea, por lo que fue internado inmediatamente. El 30 tuvo que ser trasladado a Terapia Intensiva y recién el 1 de abril estuvo disponible el resultado positivo de COVID-19.
Mendoza cuenta con 31 casos confirmados. Son 26 casos importados -gente que ha llegado de otros países-, cinco de ellos por contacto estrecho con alguien que vino de otro país. En la provincia hay tres personas de alta y cuatro fallecimientos por COVID-19. En los hospitales de Mendoza hay 23 personas esperando resultados de las muestras.
Al difundir el reporte diario por coronavirus, las autoridades sanitarias de la Nación anunciaron que el 44% de los casos están relacionados con situaciones de viaje, el 34.6% son contactos estrechos de casos confirmados, y más de un 10% de transmisión comunitaria. El resto están en investigación.
Según informó el Ministerio en su reporte diario, del total de casos, el 44% son mujeres y el 56% son hombres. En tanto 338 personas ya recibieron el alta.
Además, se indicó que las principales franjas etarias afectadas de los casos de coronavirus son personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 45 años.
El martes habían sido fueron confirmados 74 nuevos casos de contagio: Buenos Aires 409; Ciudad de Buenos Aires 456; Catamarca 0; Chaco 119; Chubut 0; Córdoba 146; Corrientes 24; Entre Ríos 19; Formosa 0; Jujuy 5; La Pampa 3; La Rioja 9; Mendoza 30; Misiones 3; Neuquén 50; Río Negro 19; Salta 3; San Juan 1; San Luis 11; Santa Cruz 23; Santa Fe 184; Santiago del Estero 10; Tierra del Fuego 77; Tucumán 27.
En tanto, un informe realizado por la consultora Boston Consulting Group, basado en las cifras oficiales del coronavirus a nivel mundial que maneja la Universidad de John Hopkins, reveló un supuesto escenario con un pico de casos de Covid-19 para la cuarta semana de mayo. El estimativo coincide con lo que prevé el Gobierno nacional.
En este sentido, los expertos calcularon que la salida de la emergencia, la apertura progresiva de las fronteras y el fin del aislamiento social debería suceder entre la cuarta semana de junio y la cuarta semana de agosto, dependiendo el avance del virus, entre otros factores.
Fuente: Minuto Uno
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.