🔷 Coronavirus: qué hacer y qué no hacer en cuarentena

Especialistas de la salud recomiendan medidas para sospechosos y grupos de riesgo de coronavirus que estén en cuarentena.

Nacionales16 de marzo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

Médicos infectólogos sugieren a las personas que se encuentren en aislamiento por el coronavirus salir a comprar lo justo y necesario, evitar los besos, no ir al cine ni al gimnasio y no compartir platos ni cubiertos. Esas son las medidas mínimas que deben tomar los que se encuentran en cuarentena por la pandemia de Covid-19.

"Los cuidados fundamentales son permanecer en la casa si la persona vino de una zona de riesgo. Todo se tiene que ir compatibilizando con la realidad, no podemos pedir cosas que no se pueden cumplir", dijo Pablo Scapellato, integrante de Sociedad Argentina de Infectología y médico del Hospital Santojanni en declaraciones a la agencia Télam.

"Si vive con otra persona, no compartir habitación. Limitar el acercamiento con personas, evitar los contactos físicos, higienizarse las manos, evitar los besos y las visitas", ejemplificó.

La infectóloga Laura Barcan diferenció entre los personas "de alto riesgo", que tuvieron una infección o estuvieron con personas que tuvieron coronavirus, y los que provienen de zonas de circulación del Covid-19.

"Los de alto riesgo tienen que extremar los cuidados. No pueden salir de sus casas, adentro tiene que estar siempre a más de 1 metro de distancia de sus convivientes, no compartir ni platos ni cubiertos, y mantenerse en una habitación con la puerta cerrada y con buena ventilación", aseveró.

"Obviamente no pueden ir a comprar a lugares con muchas personas ni a un restaurante. Que hagan las compras online o que alguien se las lleve", agregó.

Lo mismo corre para las personas con factores de riesgo de Covid-19, es decir, mayores de 65 años, con problemas respiratorios o inmunodeprimidos, sin importar si tuvieron contacto o no con personas posiblemente infectadas.

De las personas que estuvieron en países donde circula el virus, como Italia o España, la médica recomendó que "pueden salir a comprar lo justo y necesario" y también evitar los lugares donde haya muchas personas.

Para profundizar los cuidados, los médicos recomendaron a las personas que no ir al cine, no ir al gimnasio, no pasear al perro, entre otras actividades.
 

Fuente: Minuto Uno

 

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.