
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
De acuerdo con las estimaciones del CESO la inflación en los productos de la Canasta Básica subieron a mayor ritmo y se encarecieron un 5,7% en el último mes.
Nacionales03 de marzo de 2020Al dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación el presidente Alberto Fernández apuntó contra los formadores de precios que fogonean la inflación. En ese sentido cuestionó que con una moneda estabilizada, tarifas congeladas y combustibles sin aumentos los precios de los alimentos sigan su trayectoria ascendente.
El último informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz sobre los precios de supermercados advierte que en la última semana de febrero se registró un aumento del 0,4% con respecto a la semana anterior y un 3,1% en el acumulado de febrero.
De acuerdo con el CESO este indicador muestra una desaceleración de más de un punto porcentual en la inflación mensual con respecto al índice de enero, "una tendencia que se mantiene desde la segunda semana de diciembre".
Sin embargo, tal como advirtió el domingo pasado el Presidente, el rubro alimentos se mantiene por encima del promedio. Al considerar la Canasta Básica Alimentaria (que marca el umbral de ingresos por debajo del cual una persona cae en la indigencia) en promedio para el mes de febrero totalizó 5.874 pesos para un adulto equivalente y 18.150 pesos para una familia tipo de cuatro integrantes.
Esto representa un aumento del 5,7% respecto al mes pasado y un aumento de 59% respecto a febrero de 2019.
Las subas mensuales más destacables que se registraron fueron en Electrodomésticos: Audio (+30,2%), Celulares (+8,1%), Heladeras (+8,1%) y Climatización (+8%); y, dentro del rubro de Alimentos: Pastas secas (+10,1%), Conservas (+10,1%), Infusiones (+8,7%), Panificados (+8,5%), Lácteos (+6,4%), pescados y mariscos (+5,9%). A su vez, se registraron algunas bajas entre las que se destacan: Textiles para el hogar (-4,8%) y Muebles de Jardín (-4,1%).
Fuente: M1
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.