
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Luis Castellano viajó a Buenos Aires para encontrarse con responsables de la Policía Federal Argentina y solicitó más apoyo en trabajos conjuntos entre todas las fuerzas para enfrentar la delincuencia. "Pedimos el fortalecimiento de esta Fuerza con más recursos humanos, móviles y tecnología", expresó el mandatario local.
Locales20 de febrero de 2020El miércoles por la tarde, el intendente Luis Castellano y el Jefe de Gabinete Marcos Corach se entrevistaron con el Subjefe de la Policía Federal Argentina, Comisario General Osvaldo Rubén Mato, y el superintendente de Agencias y Delegaciones Federales, Gustavo Acero.
En el encuentro -llevado cabo en el edificio central de la Policía Federal, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- se repasaron diversos temas relacionados a la delegación de la fuerza que funciona en nuestra ciudad, concretamente en barrio Fátima.
Los funcionarios rafaelinos explicaron la situación de la sede local y la necesidad de contar con mayor presencia y recursos para combatir el delito. También dialogaron sobre el trabajo articulado entre las distintas fuerzas, tanto federales, provinciales como locales que se viene desarrollando con necesidad de profundizar.
“Es una gestión más para combatir la inseguridad en Rafaela. Parte de nuestro plan de trabajo es gestionar recursos para la ciudad”, afirmó el intendente Luis Castellano luego del encuentro.
También expresó que “la reunión fue con el Subjefe de la Policía Federal Argentina porque en Rafaela existe un subdelegación de la Policía Federal. Concretamente le pedimos el fortalecimiento de esta fuerza con más recursos humanos, móviles y tecnología, además de la coordinación con el resto de las Fuerzas de Seguridad”.
“La Policía Federal es un actor más en el esquema de prevención de la ciudad y hoy esa Subdelegación necesita estar más fortalecida para que podamos trabajar mejor en el esquema de coordinación. Todos tenemos pocos recursos, eso está claro, pero si los coordinamos, la acción de prevención en la ciudad va a ser mucho mejor”, declaró la máxima autoridad del Ejecutivo local.
Acciones
Este tipo de gestiones son claves para contar con el apoyo necesario a fin de afrontar en forma contundente a la delincuencia. Encuentros similares se dieron con autoridades del gobierno de la provincia de Santa Fe generando resultados positivos, tales como la implementación de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad, la articulación entre el 911 y el 105, la llegada de agentes de la Policía de Acción Táctica y Comunitaria.
A esto se deben sumar los controles vehiculares en los barrios de la ciudad; las inspecciones a los talleres de motos; los operativos con canes de Policía de Operaciones de Narcocriminalidad en la Terminal de Ómnibus y en distintos puntos de la Ruta Nacional 34; las tareas de control de acceso a la ciudad y la implementación del camino escolar seguro para el inicio de clases.
“En las gestiones que venimos haciendo desde que Omar Perotti asumió en la provincia, hemos conseguido 80 efectivos de la Policía de Acción Táctica que van rotando en la ciudad, también la Policía Comunitaria que trabaja, fundamentalmente, en el sector de comercios y servicios. A esto se le debe sumar el esquema de coordinación que venimos haciendo con la Unidad Regional V”, finalizó Luis Castellano.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.