
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se entregaron 23 certificados a participantes del curso "Reciclado de los materiales plásticos". Fue en el marco del "Programa Empleo Verde".
Locales08 de enero de 2020La Municipalidad de Rafaela a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, junto con la Universidad Nacional de Rafaela (Unraf) y el Sindicato Unión de Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP) realizaron la entrega de certificados a 23 personas que participaron del curso "Reciclado de los materiales plásticos" de octubre a diciembre del año 2019.
En el marco del ‘Programa Empleo Verde’, que busca desarrollar mano de obra calificada y crear oportunidades laborales sustentables, se entregaron los certificados correspondientes al curso de reciclado de materiales plásticos. Las clases estuvieron a cargo del Ingeniero Químico Javier Beccaria y el cursado se desarrolló los días martes y jueves de 9:00 a 12:00 horas, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Rafaela.
Estuvieron presentes en la entrega de certificados el Ing. Juan Nittmann (integrante del IDSR), Juan Ruggia y Carolina Albretch (Secretaría de Producción, Empleo e Innovación), Cristian Viale (responsable del UOYEP) y el profesor del curso Ingeniero Químico Javier Beccaria.
Juan Nittmann, comentó: “En medio de la crisis medioambiental y de las consecuencias del cambio climático, necesitamos del empleo verde, del conocimiento y de la investigación. No hay otra manera de enfrentar los problemas ambientales, sin potenciar las oportunidades laborales sustentables y la economía circular, a partir de la articulación público-privada”. Por su parte, Javier Beccaria, señaló “fue un grupo variado con hombres y mujeres de diferentes edades. Todos muy interesados y curiosos por aprender sobre la temática, y principalmente por la cuestión ambiental” y agregó “no queda más que felicitarlos, porque fue un curso extenso e intenso, y todos hicieron mucho esfuerzo para venir y completarlo”.
Cristian Viale, recordó “estos cursos comenzaron en el año 2017 y se prolongaron hasta la actualidad. Vamos a seguir trabajando conjuntamente para seguir generando estos espacios de capacitación”. Fabiana Frutos, una vecina que realizó el curso, por su parte comentó “me pareció interesante el curso y todos los contenidos que nos brindaron, especialmente el tema del medio ambiente. Mi idea es poder llevarlo a la práctica y presentar un proyecto en un espacio donde aún no se separan los residuos, por eso consideré necesario capacitarme”.
El temario del curso incluyó el análisis del impacto ambiental del plástico, el conocimiento sobre las propiedades de este material y su identificación, recupero y reciclado. Además se trabajaron contenidos sobre las herramientas, procesos, prácticas y evaluaciones para su tratamiento y reutilización. Finalmente se profundizó sobre el crecimiento de la industria del plástico a nivel local y global, y se realizaron visitas a empresas del PAER vinculadas con este material.
Estos espacios de capacitación, tan solicitados por vecinos y vecinas de la ciudad, se suma a los numerosos talleres que ya realizó el municipio a lo largo del año, en el marco del Programa Empleo Verde, para ofrecer a los ciudadanos salidas laborales sustentables e instancias de aprendizaje, en su mayoría gratuitas y accesibles para todo público.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.