
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El ejemplar, que pesó 153 kilogramos, demandó una hora para sacarlo de las aguas.
Nacionales07 de enero de 2020La captura de una raya de 153 kilogramos fue la sorpresa que se llevó un grupo de pescadores del sur de la provincia de Santa Fe, cuando este fin de semana pescaban en el río Paraná, en el departamento San Martín, a 95 kilómetros al sur de la capital.
Claro que la magnitud de la raya les demandó una tarea de una hora para lograr retirarla de las aguas.
La actividad pesquera en la región tiene un carácter recreativo, razón por la cual los protagonistas de este hecho contaron que están preparados para pescar rayas, "pero sin dudas que nunca imaginamos una de esta magnitud", dijo uno de los integrantes del grupo.
Y enseguida el vocero agregó: "Un rato antes habíamos tenido un ejemplar de aproximadamente 40 kilos".
Con respecto a la precisión en el peso de la enorme raya, contaron que utilizaron la balanza de un pescador de la zona y allí pudieron confirmar que se trataba de una pieza de 153 kilogramos.
Al ser consultados sobre los elementos utilizados para la pesca, precisaron que dispusieron de un espinel rayero y aparejos, como otras herramientas especificas para tal fin.
En noviembre de 2013 se produjo el último antecedente en Puerto Gaboto, en el que pescaron un ejemplar de 155 kilos.
Otro hecho de similares características se produjo frente a Rosario, en abril de 2012, cuando un grupo de pescadores extrajo una raya de 150 kilogramos en la confluencia de los arroyos El Barrancoso y La Camiseta, en un lugar conocido como La Herradura, en cercanías de la ciudad de Victoria.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.