
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
En la sede del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), las alumnas que finalizaron el curso de costura industrial y diseño, realización de cartucheras, mochilas, bolsos y carteras, recibieron su certificado. ✅
Locales26 de diciembre de 2019Se trata de capacitaciones que surgieron a partir de un convenio firmado entre la Municipalidad de Rafaela y dicho gremio, con el objetivo de brindar a la ciudadanía mayores oportunidades de inserción laboral, incrementando los niveles de competitividad y productividad.
Estuvieron presentes en el acto el secretario de Producción, Empleo e Innovación del municipio, Diego Peiretti; Juan Ignacio Ruggia, integrante del área; y el secretario general de SOIVA, Marcelo Lombardo.
Peiretti remarcó que “este tipo de formaciones para el empleo son claves y es un eje fundamental de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, especialmente destinado a la mujer como fue el curso de marroquinería”.
“Recordemos que las mujeres son el sector de la población que mayores dificultades presenta para el acceso a un puesto de trabajo, teniendo en cuenta que más del 60 por ciento de los desocupados en Rafaela son mujeres”, expresó el funcionario.
También explicó: “El Ministerio de Trabajo fue recortando fondos desde el 2018 para el Programa de Formación Continua que en Rafaela veníamos llevando a cabo en conjunto con los gremios. Es por esto que desde el Estado local generamos convenios específicos con SOIVA para sostener estos cursos. De esta forma, en 2018 propusimos una serie de formaciones para mujeres en material textil y en 2019 para la formación en costura y marroquinería”.
Por último, dijo que “el desafío es continuar trabajando en formación para el empleo y esto se pueda trasladar a otros gremios. Resulta fundamental que toda la infraestructura que tenga Rafaela en términos de formación para el empleo, esté muy activo para el próximo año, en conjunto con el gobierno de la provincia. Este va a ser un trabajo muy fuerte para el Estado local”.
Por su parte, Lombardo hizo referencia al recorte de fondos que había implementado el Estado nacional: “Salimos a buscar socios y encontramos en el municipio uno que nos permitió mantener las puertas del centro para capacitación abiertas”.
“Nosotros creemos en los Estados presentes y hablar de un Estado presente no es solo mencionarlo sino hacerlo realidad en cada una de las acciones y decisiones que se toman. Por eso queremos destacar el trabajo de la Municipalidad que nos ha escuchado y atendieron a nuestra necesidad. Se hace sencillo porque tenemos una misma mirada y objetivo”, agregó.
Finalmente, declaró: “Nos llena de alegría llegar al final del año y poder decir que a pesar de las dificultades, una vez más, pudimos llevar adelante las capacitaciones”.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
La secretaria de Energía de la Provincia, Verónica Geese, fue parte de las jornadas de trabajo de la Liga Bioenergética, que Santa Fe integra junto a Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.