
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Instituto para el Desarrollos Sustentable de la Municipalidad de Rafaela continúa destacando las buenas prácticas ambientales que se realizan en la ciudad, en este segmento que se denomina #VecinosDestacados.
Locales22 de diciembre de 2019En esta oportunidad se trata de Esteban y Marisa que juntos realizan cultivo hidropónico en su hogar para consumo familiar a partir de los cursos de empleo verde que dictó el municipio.
Esteban Lysiak y Marisa Sottini viven en el barrio Barranquitas y tienen un hijo llamado Octavio, de 11 años. Ambos compartían desde hace tiempo el deseo de consumir alimentos de manera más consciente, saludable y sustentable, y de inculcar en su hijo buenos hábitos y la importancia de alimentarse sanamente. Este interés generó una hermosa iniciativa familiar.
Esta familia de la ciudad de Rafaela, conoció hace aproximadamente un año el sistema hidropónico de cultivo y se fascinó con sus bondades.
“Iniciamos porque queríamos consumir vegetales más saludables e incentivar a nuestro hijo a mejorar su alimentación. Comprábamos verduras hidropónicas cuando podíamos, pero la oferta en la ciudad por momento era escasa. Así la idea de producir nosotros mismos comenzó a despertar nuestra curiosidad, ganas de informarnos y aprender sobre este tipo de sistema”, indicó Marisa.
Con respecto al proceso, Esteban cuenta que “en un primer momento comenzamos a investigar sobre diversas alternativas de cultivo y formas de llevarlas a cabo en nuestra casa, pero como la misma cuenta con un espacio reducido para plantaciones tradicionales nos inclinamos por la hidroponia”.
En los cursos de hidroponia organizados por el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Subsecretaría de Empleo del municipio, Marisa indicó que “pude comprobar la factibilidad técnica del proceso y conocer aún más sobre las ventajas del cultivo”.
Por su parte, Esteban mencionó que “yo también participé para terminar de conocer las especificaciones y los elementos que necesitábamos para concretar el proyecto”.
“Fue Esteban quien diseñó el rack adaptado para las condiciones de nuestro patio y expectativas de producción, también lo construyó y luego juntos adquirimos los insumos necesarios para iniciar la prueba piloto”, agregó Marisa.
Sobre la posibilidad de una familia para acceder a este tipo de iniciativas, Esteban señaló que “la inversión inicial no es demasiado costosa. En nuestro caso elegimos dimensiones pequeñas, ahorramos el costo de mano de obra y aprovechamos la oportunidad para reutilizar materiales como los tubos, el tanque para el agua y las germinadoras”.
“Empezamos con unas 30 plantitas y sin dudas tuvimos un período de incertidumbre y ansiedad hasta que comenzamos a ver crecer las hojitas día a día. Y de repente pudimos cosechar lechuga, albahaca, ciboulette, rúcula, perejil”, indicó Marisa.
“Cuando vimos que funcionaba, decidimos ampliarlo y Esteban agregó un segundo juego de tubos paralelos duplicando la capacidad de producción anterior. A partir de ahí pudimos ampliar la variedad de verduras y cosechamos acelga, kale, achicoria, ajíes, eneldo, entre otros. Y por último, agregamos un tubo más grande para probar con tomates cherry, que resultó exitoso también. Ahora tenemos espacio para 80 plantas”, agregó.
El matrimonio coincide en que el emprendimiento fue muy beneficioso para ellos porque les permitió auto-abastecerse, pero además porque les generó una nueva oportunidad laboral futura que no se esperaban.
“Desde que empezamos tratamos de incentivar a familiares y amigos para que también lo hagan. Y de repente muchos conocidos empezaron a pedirnos que les armemos los racks para el cultivo, por falta de tiempo o conocimiento”, sostuvo Esteban.
Para finalizar, Esteban y Marisa indicaron que otras acciones realizaban en familia para cuidar el ambiente. Entre ellas mencionaron, la separación de los residuos, respetando los días y horarios de disposición; el guardado aparte de pilas, baterías, tapitas, AVU, aerosoles, que luego lo acercan al Punto Verde Móvil o la Estación de Residuos Clasificados. Además realizan su compost; recolectan agua de lluvia para riego; llevan bolsas reutilizables y envases de gaseosas para las compras.
Recordemos que, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, promueve a través de este espacio las acciones sustentables de los ciudadanos, con el objetivo de fomentar estilos de vida comprometidos con el entorno. Todos los que deseen participar, pueden contactarnos en redes sociales @idsrafaela, por mail: [email protected] o por teléfono al 3492- 504579.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.